Fiscalía Militar procesa a carabinero por muerte de comunero mapuche

El cabo Patricio Jara Muñoz quedó en prisión preventiva por el cargo de "violencia innecesaria con resultado de muerte.




El fiscal militar Rodrigo Vera, notificó esta tarde al cabo primero Patricio Jara Muñoz y lo dejó en prisión preventiva en la comisaría de Angol por los cargos de "violencia innecesaria con resultado de muerte" por el fallecimiento del comunero mapuche Jaime Mendoza Collío (24) el miércoles pasado, cuando participaba de la toma del fundo San Sebastián, ubicado en la localidad de Collipulli.

El comunero pereció luego de recibir un balazo por la espalda percutado por el arma del cabo Jara Muñoz durante un enfrentamiento entre un grupo de mapuches y efectivos policiales en el predio.

Carabineros -quien no realizó un sumario interno, porque han insistido en la legítima defensa del funcionario- informó que el funcionario inculpado apeló su libertad ante la Corte Marcial, lo cual será resuelto a mediados de la próxima semana. 

FUNERAL
Pasadas las 17:00 horas salió desde su hogar en la comunidad "Requem Pillán" el féretro con el cuerpo de  Jaime Mendoza Colllío (24), comunero mapuche que falleció el pasado miércoles tras recibir un disparo de un efectivo de Carabineros cuando se producía el desalojo del fundo "San Sebastián".

Luego de cuatro días de velatorio, como es tradición, la comunidad sacó al comunero "a pulso" en un recorrido de un kilómetro y medio que estuvo custodiado por un grupo de jóvenes y comuneros a caballo con lanzas.

En el cementerio hubo restricciones de ingreso y rigurosas reglas. A la prensa no se le permitió observar directamente, sino que debieron mirar hacia los cerros. Incluso debieron apagar sus celulares.

A la comunidad  "Requem Pillán" llegaron miembros de 200 comunidades , unas tres mil personas de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Durante la mañana visitó a la familia de Mendoza, el obispo de Temuco monseñor Manuel Camilo Vial quien tiene una gran cercanía con las comunidades. Tras permanecer un par de horas regresó a Ercilla, donde permanecerá a la espera del término del funeral.

"He venido al velorio de nuestro hermano mapuche porque como pastor de esta diócesis estoy impresionado por lo sucedido. Es un fracaso de nuestra sociedad por no haber solucionado los conflictos por medio del diálogo", dijo el sacerdote.

El contingente policial para el resguardo de la ceremonia de esta tarde fue numeroso y con un perímetro de seguridad estimado en 10 a 15 kilómetros.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.