Gobierno anuncia reemplazo de Ley Reservada del Cobre por presupuesto multianual para FFAA

Luego de reunirse con el ministro de Defensa, Andrés Allamand, Piñera dijo que "vamos a promover un amplio acuerdo nacional, de forma tal que esto sea tratado como una política de Estado".




Luego de reunirse hoy con el ministro de Defensa, Andrés Allamand, el Presidente Sebastián Piñera anunció una nueva fórmula de financiamiento para las Fuerzas Armadas, en medio de las voces que piden una derogación de la Ley Reservada del Cobre, que entrega un 10% de las ventas de Codelco a las instituciones armadas del país.

El Mandatario comentó que la idea del gobierno "consiste en reemplazar y sustituir" ese modelo de financiamiento, por un mecanismo "que se incorpore al presupuesto nacional".

Piñera explicó que la idea es planificar un programa a largo plazo, que incluya 12 años, a través de un presupuesto multianual.

Según dijo, en primer lugar se busca que "el gasto en Defensa esté ligado y sea coherente con la política de Defensa nacional, y con las necesidades y compromisos que Chile adquiere en esta materia".

En segundo lugar, la idea es que "se otorgue a nuestras Fuerzas Armadas un horizonte de estabilidad, que les permita planificar su acción de acuerdo a sus necesidades".

Finalmente, la iniciativa del Ejecutivo buscará que se establezca un Fondo de Contingencia de la Defensa, "que permita suplementar los presupuestos aprobados, cuando las circunstancias futuras así lo exijan".

"Para avanzar en esta importante modernización en el mecanismo de financiamiento de nuestras FF.AA., vamos a promover un amplio acuerdo nacional, de forma tal que esto sea tratado como una política de Estado", sostuvo Piñera.

En ese sentido, dijo que "vamos a convocar a todas las fuerzas políticas para buscar y encontrar un acuerdo nacional que le dé estabilidad y viabilidad a esta importante reforma y modernización de nuestras FF.AA".

Los planes del gobierno son enviar los proyectos de ley que se requieran antes del próximo 21 de mayo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.