Helados San Francisco frena envíos a México y Colombia por crisis

El único foco internacional de la compañía es Perú, mercado que tampoco ha estado exento de problemas.




En el año 2005 y a raíz del éxito obtenido en Chile, la fabrica de helados San Francisco de Loncomilla decidió empezar a exportar sus productos.  Así llegó a México y Colombia con pequeños volúmenes de helados, los cuales a raíz de la crisis financiera internacional comenzaron a disminuir hasta finalmente desaparecer. "Hoy esos mercados están sólo latentes, pero no estamos enviando nada", asegura el gerente general, Francisco Mac-Clure, el cual el año pasado ya había señalado, con respecto al mercado azteca, que éste  estaba andando lento. Agrega, sin embargo, que la "idea es lograr recuperarlos cuando finalice la crisis".

De esta manera, el único foco internacional de la compañía es Perú, mercado que tampoco ha estado exento de problemas. La compañía ingresó el año pasado a ese país. Sin embargo, la listeriosis los hizo traer nuevamente los productos, revisarlos y acreditar que estaban sanos, para luego exportarlos. Proceso que acaba de finalizar. "En este momento estamos enviando pequeños volumenes -del orden de 3.000 unidades de casatas de helados-, aunque estamos activos en Perú". El producto se comercializa en los supermercados Tottus y Wong.

En Chile, en tanto, Mac-Clure asegura que las "cosas no están ni bien ni mal". La idea es mantener el volumen de ventas logrado el año pasado, el cual asciende a unos $4 mil millones. Además, esperan incorporar cuatro sabores de helados más durante 2009.

Actualmente, la firma produce postres helados, queso fresco, helados de agua y helados light en su fabrica de San Javier, VII Región.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.