Hinzpeter: "Somos un gobierno pro manifestaciones públicas, pero cosa muy distinta son los actos de vandalismo"

El ministro del Interior llamó a la Concertación a construir "aunque sea consensos parciales" sobre el proyecto que "fortalece el resguardo del orden público", que se votará mañana en la Cámara Baja.




Un llamado a construir "consensos" entre gobierno y oposición, hizo el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter. Esto en la antesala de la votación que se dará mañana miércoles en la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados respecto del proyecto que "fortalece el resguardo del orden público".

El ministro del Interior dijo que "la violencia es importante eliminarla de las manifestaciones públicas". 

"Nosotros somos un gobierno pro manifestaciones públicas, un gobierno que favorece el derecho a expresarse, a manifestarse, pero cosa muy distinta es que cuando se ejerce ese derecho algunos pocos se aprovechan para cometer actos de grave vandalismo, actos que son completamente delictuales. Es por eso que en la comisión de seguridad ciudadana yo espero que avancemos", dijo el ministro.

Respecto de los reparos de la oposición a la llamada "ley Hinzpeter", el ministro del Interior dijo que "quizás esta es una tarea que ha resultado más ardua de lo que uno hubiera querido, pero lo importante es ir avanzando". 

"Si logramos algunos consensos, por ejemplo, en que nos pongamos a de acuerdo como sociedad y como partidos políticos, como gobierno y oposición que los encapuchados corresponde que tengan una sanción especial, ya me parecería un gran avance, y luego podremos ir avanzando en otros temas", agregó.

Por esta razón, Hinzpeter dijo que "espero tener en esa materia la capacidad de ir construyendo aunque sea consensos parciales y lleguemos el día de mañana a un consenso más global".

DISCUSION POR SALARIO MINIMO

El ministro del Interior se refirió además a la votación que se realizará esta tarde sobre el salario mínimo.

Hinzpeter dijo que si bien "los partidos tienen el derecho de hacer sus planteamientos, decir lo que les gustaría, pero finalmente (deben) aprobar lo que envía el Ejecutivo, porque eso es reconocer las normas del Estado de derecho que nos rige, que es que en estas materias el Presidente tienen iniciativa exclusiva"

Consultado respecto de si la presentación de un veto aditivo -en caso que hoy se rechace el proyecto en el Senado- podría generar más tensión con la oposición, Hinzpeter dijo que "el año pasado ya resolvimos el temas del salario mínimo a través de un veto. Yo espero que si eso llega a ocurrir no se genere más tensión".

"Lo importante y de lo que estamos particularmente interesados es de poder entregar dentro del mes de julio o a la mayor brevedad posible este reajuste de 11 mil pesos mensuales al salario mínimo y ojalá que podamos construir ese acuerdo aunque sea mediante la fórmula del veto. Lo importante es que los trabajadores reciban su reajuste", finalizó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.