La abismante diferencia entre el campeón Huachipato y los tres "grandes" de Santiago

El elenco acerero tiene un costo de la plantilla mensual muy por debajo de lo que invierten Colo Colo, la UC y la "U".




En Huachipato la alegría entre los hinchas, plantel y dirigentes durará por mucho tiempo. No es para menos, el elenco acerero volvió a levantar una corona tras 38 años de sequía.

La victoria ante Unión Española, tras haber caído por 1-3 en el duelo de ida, terminó por gestar una hazaña que muy pocos esperaban se pudiese concretar en el sur del país.

Pero lo que más se destaca del nuevo campeón del fútbol nacional es el trabajo y dedicación que realizó durante la presente temporada el elenco de Jorge Pellicer. El cuadro de la Octava Región comenzó el semestre evitando caer en posiciones de descenso y terminó levantando el máximo trofeo del fútbol de honor.

A este detalle, se le agrega la diferencia abismante que existe entre el elenco de la Octava Región con los tres "grandes" de Santiago: Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica.

El cuadro acerero tiene un costo de planilla mensual que bordea los $90 millones, muy lejos de los clubes grandes de la capital. Colo Colo desembolsa cerca de $170 millones, la "U" $160 millones y la UC alrededor de $120 millones cada 30 días.

Dentro de los sueldos más altos de Huachipato están los de Manuel Villalobos, Brain Rodríguez y Cristián Muñoz. Las tres principales figuras del campeón del fútbol chileno reciben cerca de $6 millones mensuales.

Sin embargo, los salarios del elenco acerero están lejos de los mejores pagados de los tres "grandes" de Santiago. En Colo Colo el jugador que más percibe cada 30 días es Roberto Gutiérrez, quien recibe en su cuenta la suma de $16 millones mensuales. El listado del cuadro albo lo sigue Rodrigo Millar ($12 millones) y Gonzalo Fierro ($10 millones).

En Universidad de Chile los sueldos también son muy elevados en relación a Huachipato. Los jugadores azules que más reciben cada 30 días son Johnny Herrera y Matías Rodríguez, que bordean los $15 millones.

Finalmente, Universidad Católica desembolsa mensualmente cerca de $10 millones a la cuenta de Cristopher Toselli. En tanto, Roberto Ovelar, jugador que ya no continuará en el club, recibía cerca de $9 millones.

Refuerzos

Otro de los puntos en que los tres "grandes" de Santiago marcaron diferencias abismantes fueron en los refuerzos para la temporada Clausura 2012.

Huachipato incorporó a Daniel González (Audax Italiano), Elvis Acuña (Deportes Valdivia) y Mauricio Yedro (Santiago Morning).

Por su parte, Colo Colo comenzó el semestre con la contratación de nuevo DT: Omar Labruna. Con la llegada del argentino arribaron Fernando De la Fuente (O'Higgins), Felipe Flores (Cobreloa), Juan Guillermo Domínguez (Newell's Old Boys), Facundo Coria (Estudiantes de La Plata) y Jean Paul Pineda (Unión Española).

En la vereda de Universidad de Chile las contrataciones también fueron con la misión de seguir sumando títulos a sus vitrinas.Sebastián Ubilla (Santiago Wanderers), Ezequiel Videla (Instituto de Córdoba), Enzo Gutiérrez (O'Higgins), Luciano Civelli (Libertad) y Waldo Ponce (Cruz Azul) llegaron a reforzar la plantilla estudiantil.

Finalmente, la UC fichó la llegada de Martín Lasarte como nuevo adiestrador de la institución "Cruzados". Con la llegada del uruguayo, arribaron jugadores como Sixto Peralta (CFR Cluj), Fernando Cordero (Unión Española), Alvaro Ramos (Deportes Iquique), Tomás Costa (Colón), Fernando Meneses (Alianza Lima).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.