En su reseña para la la revista Rolling Stone, el crítico Peter Travers afirma sobre la película Lejos del mundanal ruido, historia que hoy se exhibe en el Festival de Cine de Las Condes: "Un aplauso inmenso para el director danés Thomas Vinterberg por sacarle el polvo a la clásica novela que Thomas Hardy publicara en 1874 acerca de una decidida heroína, que prefiere trabajar la tierra y criar ovejas en la granja que heredó, antes que casarse con un hombre que la trate como un trozo de su propiedad". 

La crítica de Travers funciona como la mejor carta de presentación para el filme del director danés Thomas Vinterberg. Este se hizo mundialmente conocido junto a su compatriota Lars Von Trier cuando lanzaron Dogma 95, un movimiento vanguardista que buscaba la pureza en el cine y para el cual estipularon una serie de reglas, como que los rodajes debían ser en escenarios reales, sin música que no perteneciera al mismo universo de la historia y filmación cámara en mano, es decir ningún sistema como trípode, grúa o steady cam era aceptado. El movimiento surgió tanto como una búsqueda de una nueva forma de expresión cinematográfica como también en respuesta a los millonarios costos que significaban llevar adelante un rodaje tradicional.

Vinterberg fue el encargado de lanzar la primera película Dogma y el éxito fue arrollador. La Celebración de 1998 fue recibida con elogios y entusiasmo del público. Con el tiempo, el movimiento Dogma ha quedado atrás y el cine que Vinterberg ha venido realizando se enmarca en una corriente más tradicional, aunque no por eso menor. Hace un par de años estrenó la potente La cacería, protagonizada por Madds Mikkelsen en el rol de profesor en un pequeño pueblo en Dinamarca, que es acusado de abuso sexual infantil. Ganadora de 16 premios internacionales La cacería dejó en claro que Vinterberg era y sigue siendo un cineasta de méritos. 

En el marco del Festival de Cine de Las Condes, se estrena su última realización, Lejos del mundanal ruido, basada en la novela homónima de Thomas Hardy y protagonizada por Carey Mulligan (Una educación), Matthias Schoenaerts (Un pequeño caos) y Michael Sheen (Frost/Nixon). Este drama romántico ambientado en la Inglaterra victoriana, tiene como protagonista a Bathsheba Everdene (Mulligan), una joven y fuerte mujer que recibe como herencia una granja en Wessex. Poseedora de belleza y gran carácter, en su vida rondan tres admiradores que buscan casarse con ella, aunque sólo uno de ellos la ama desde antes de que la fortuna la convirtiera en terrateniente. Como bien lo expresa A.O. Scott en su crítica en The New York Times: "Ella quiere vivir en sus propios términos en una sociedad donde la libertad de una mujer está fuertemente circunscrita por las costumbres y las expectativas. Mientras ella trata de descubrir qué es lo que quiere hacer y quién quiere ser, el mundo que la rodea continúa presionándola para responder una pregunta muy distinta: ¿Cuál es el hombre con el cual ella se quiere casar?"

Para muchos una obra temprana de literatura feminista, esta historia nos presenta a una heroína imperfecta y poseedora de una gran resiliencia, algo que Vinterberg ha sabido traspasar a la pantalla grande en esta nueva adaptación de la obra de Hardy. El libro ya había sido adaptado en tres ocasiones anteriores, la más conocida de ellas fue filmada en 1967 bajo la dirección del inglés John Schlesinger, con Julie Christie a la cabeza del reparto. Esta vez la elegida fue la inglesa Carey Mulligan, quien impregna a su personaje con sinceridad, arrojo y bondad, desenvolviéndose de manera perfecta en este universo en el que tres hombres, muy distintos uno de otro, la circundan. Su personaje calza perfecto en un año en el que las mujeres fuertes, decididas e independientes han hecho al fin erupción en el cine. Desde la Eva en la aún inédita en Chile Ex Machina, pasando por Furiosa en Mad Max: furia en el camino hasta Kate Macer en Sicario, las mujeres están tomando posesión de la pantalla, con personajes reales, bien construidos y que no necesitan de un hombre a su lado para tener valor. Lejos del mundanal ruido y su Bathsheba Everdene se inscriben con orgullo en esta tendencia. La cita es a las 21:30 horas en el Parque Araucano.