Liceos estudian sumarse a recurso de protección para evitar cambios en PSU

Hoy se reúnen rectores de Liceo de Aplicación, Confederación Suiza, Instituto Nacional y Lastarria para analizar efecto de ranking de notas. En Instituto Nacional y Abate Molina se priorizará preparación de PSU por sobre otras materias. Lastarria decidirá mañana.




Durante esta mañana, los rectores del Instituto Nacional, Liceo de Aplicación, Confederación Suiza, Darío Salas y José Victorino Lastarria, entre otros, se reunirán para analizar una estrategia conjunta, a fin de enfrentar la incorporación del ranking de notas en la admisión a las universidades.

"Vamos a analizar la situación con otros liceos emblemáticos para resolver el tema de acá a la próxima semana", dijo el director del Liceo de Aplicación, Antonio Pacheco.

Entre las alternativas que se manejan, figura que los otros colegios se sumen al recurso de protección que sería presentado por estos días por el rector del Instituto Nacional, decisión que quedó suspendida, a la espera del nuevo escenario.

"Teníamos la sensación de dar la pelea solos y nos dimos cuenta de que hay otros colegios en nuestra misma línea", dijo el rector Fernando Pérez, quien se ha contactado con 10 colegios, como el Inba y el Barros Borgoño.

El Liceo de Aplicación propondrá la vía de la judicialización y que se incorpore un nuevo factor, como una prueba de competencias transversales que permita subir la nota final.

Mientras eso sucede, en el Instituto Nacional ya están aplicando su plan de contingencia desde la semana pasada. "En este mes que les queda de clases, les daremos prioridad a los contenidos de la PSU. Todos los profesores, incluso de asignaturas como música, están dejando espacio para que los alumnos hagan facsímiles", dijo la presidenta del Consejo General de Profesores del Instituto Nacional, Gloria Neculqueo.

Se trata de una medida decidida por el Consejo de Profesores a petición de los alumnos, explicó Neculqueo. "Es primera vez que se hace, porque el instituto no prepara para la PSU, sino que se hacen clases normales hasta el último día", agregó.

Similar medida tienen en el Liceo Abate Molina, de Talca. Según explicó su director, César López, junto con el Centro de Apoderados se decidió reforzar el trabajo del preuniversitario que existe al interior del recinto. "Es lo único que podemos realizar por el momento", agregó López.

En el Liceo José Victorino Lastarria, los alumnos presentarán hoy una propuesta al consejo de profesores, donde pedirán otra escala de notas, que no haya descuentos en las evaluaciones (por ortografía, por ejemplo) y que se baje la exigencia en las próximas calificaciones.

La directora Malva Venegas explicó que mañana tomarán la decisión, pero que están analizando propuestas, como que los alumnos de tercero y cuarto medio puedan elegir quedarse con el mejor promedio del primer y segundo semestre. La medida se aplica hace algunos años para los estudiantes con promedio general sobre 5,5 y están analizando aplicarla, sólo por este año, a los escolares con promedio 5,0.

"También analizamos modificar el reglamento de evaluación, pero sin bajar la exigencia", dice Venegas.

Respecto de estas medidas, el vicepresidente del Consejo de Rectores, Juan Manuel Zolezzi, dijo que "este año producirá un beneficio marginal para los alumnos de cuarto medio" y, por el contrario, perjudicará a las generaciones próximas. "Si esto se produce, el promedio se va a elevar y, por lo tanto, se va a perjudicar a los alumnos de primero, segundo y tercero medio", agregó el rector.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.