Médicos militares de EEUU asisten a damnificados salvadoreños

Esto luego de que fuertes lluvias registradas en noviembre dejaran 198 muertos y más de 14.000 damnificados.




Unos 30 médicos estadounidenses asistieron el martes a decenas de salvadoreños en una de las comunidades de la región central del país golpeada en noviembre pasado por lluvias que dejaron 198 muertos y más de 14.000 damnificados.

La misión de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, de la base aérea estadounidense Palmerola en Honduras, incluye a médicos, enfermeras, especialistas en salud preventiva, técnicos médicos y farmacéuticos que se han unido a militares, médicos del ministerio de Salud salvadoreño y del Fondo Poblacional de Naciones Unidas.

"Todos estamos trabajando en conjunto para este problema y para mi es muy especial (la labor), porque esta es la razón de la hermandad", dijo a la prensa la coronel Marie Domínguez, comandante de la misión estadounidense en el cantón El Achiotal, a unos 60 kilómetros al sur de la capital salvadoreña.

La misión acudió el martes a El Achiotal, uno de los poblados de la región central del país golpeado por las lluvias del 8 de noviembre que causaron desbordamientos de ríos e inundaciones que dejaron 198 muertos, 77 desaparecidos, más de 14.000 damnificados y millonarias pérdidas económicas.

La comunidad, de unos 4.000 habitantes, fue inundada por el caudaloso río Jiboa, que destruyó viviendas y cultivos.

"Nos alertaron que venía una gran correntada y a tiempo logré salir de mi casa. Todo lo perdí pero eso se puede volver a hacer", comentó a la AP José Orellana, una poblador de la zona de 63 años que hacía fila para una consulta médica en la escuela de la localidad, en donde montaron el centro de asistencia temporal.

"Todos estamos trabajando juntos para la comunidad y nos gusta ayudar", agregó la sargento estadounidense Crystal Mallory, originaria de Dover, Delaware.

Domínguez, originaria de Bay City, Michigan, señaló que otro grupo de médicos estadounidenses llegarán la próxima semana desde Palmerola para continuar con las obras.

Tras el desastre, médicos estadounidenses atendieron en zonas afectadas del país a más de 2.900 pacientes y se distribuyeron más de 23.000 dólares en medicamentos y suministros médicos, informó la embajada norteamericana en un comunicado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.