¿Qué miran Bravo, Toselli y Herrera?

computador

[EL OTRO VIDEO] Las prácticas de la Selección son apoyadas por imágenes grabadas. En el caso de los arqueros, se les muestran secuencias ofensivas en la misma cancha para entender mejor a los rivales.




La fotografía ha sido una de las más llamativas desde que Chile se encuentra concentrado en Moscú. Claudio Bravo, Cristopher Toselli y Johnny Herrera frente a una pantalla de computador apoyada sobre una heladera. Los tres están sentados cada uno sobre un balón de la Copa y con cara de que lo que están viendo es algo muy valioso. Fundamental. Y al lado de ellos, los dos preparadores de arqueros de la Roja, Alex Whiteley y José Ovalle.

El cuadro fue tomado por el fotógrafo oficial de la Selección, el 20 de junio. Dos días antes del duelo con Alemania. A esa altura de la semana, ya se sabía que jugaba Herrera frente a la escuadra campeona del mundo.

La pregunta surge de manera casi inmediata. ¿Qué están mirando Bravo, Herrera y Toselli? La respuesta apunta a los métodos que utiliza Juan Antonio Pizzi desde que está a la cabeza del elenco nacional. Es una práctica que aplica con todos los jugadores, pero que tiene especial relación con la faena de los porteros.

Lo que le gusta al entrenador de la Roja es que los tres porteros conozcan bien las tendencias ofensivas del adversario de turno. Cómo se paran en una pelota detenida, qué zonas del campo prefiere un jugador para rematar, qué tipo de centros realiza un lateral o un puntero, etc, etc, etc. Y es según ese parámetro, proporcionado por el equipo de analistas de Macanudo, que se van acomodando ciertos ejercicios durante una entrenamiento de porteros en la Selección.

"No son imágenes en tiempo real. Son grabaciones de los rivales y de cómo atacan. Ayuda mucho a los arqueros", explica un colaborador del Equipo de Todos. No se trata tampoco de un programa muy evolucionado de análisis. Simplemente se utiliza el editor de videos IMovie de Mac.

Mientras se revisan las secuencias seleccionadas, ya estudiadas de antemano por los preparadores de arqueros, tanto Whiteley como Ovalle van leyendo una planilla con los antecedentes más valiosos. La idea es que los tres metas de la escuadra criolla se aprendan casi de memoria esta ruta de los movimientos del rival.

Por ejemplo, a la hora de distribuir las marcas en el área para un tiro de esquina, es fundamental la visión del guardavallas y cómo ordena las posiciones de sus defensas. "Así saben también dónde pararse cuando el córner o un tiro libre es desde tal sector de la cancha y según quién lo ejecuta".

En este viaje a la Copa Confederaciones, Pizzi sumó a la delegación a especialistas en la confección y análisis de videos. Tal como sucede en Juan Pinto Durán, todos los entrenamientos son grabados con una cámara. Incluso los partidos. En Kazán, de hecho, dos miembros del equipo de analistas del adiestrador tuvieron que explicarle a una de las voluntarias de la organización por qué estaban instalando una cámara en el sector de Tribuna de Prensa del estadio, donde sólo se permiten cámaras de señales que hayan comprado los derechos para estar ahí. Finalmente, las dos personas con los buzos oficiales del cuerpo técnico pudieron captar las imágenes del compromiso contra los germanos.

"En torneos como éste, es fundamental tener bien estudiado al rival", explican al interior de la concentración de Chile. Por lo mismo, también es muy importante la red de espionaje que despliega la Selección en Rusia, para ir interiorizándose de los movimientos ejecutados por México, Portugal, Rusia y el resto de los cuadros que disputan el torneo intercontinental.

El déficit en el juego aéreo, uno de los grandes talones de Aquiles de la generación dorada, se combate justamente con este tipo de cosas. En las carpetas de Pizzi y sus asistentes hay decenas de papeles, estadísticas y conclusiones sobre las principales potencias y debilidades del rival. Sobre la base de esos antecedentes, el DT, por ejemplo, ordenó un cambio de esquema ante Alemania. La idea, en todo caso, venía dando vueltas por la cabeza del estratego desde mucho antes, incluso previo a instalarse en Moscú.

Está claro que el fútbol, por más estudiado y científico que se quiera transformar, casi siempre se definirá por una jugada que nadie se imaginó. La tarea del entrenador, así lo ven en el equipo de Pizzi al menos, es minimizar esas sorpresas. De seguro que Bravo, Herrera y Toselli ya saben por dónde se mueve Tomi Juric, el centrodelantero australiano, o dónde se ubican los espigados centrales en un córner. Son los secretos que devela la pantalla que ven en una práctica de la Roja.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.