Piden aplazamiento del pago de permisos de circulación para afectados por el terremoto

Alcalde de Santiago y diputado Harboe se reunieron con el gobierno para pedir además condonación del pago de contribuciones.




El Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, junto al Diputado Felipe Harboe solicitaron al subsecretario general de la Presidencia, Edgardo Riveros, la aplicación de medidas económicas inmediatas para ayudar a los afectados por el terremoto.

Tras la cita el edil capitalino y el diputado manifestaron la necesidad de actuar rápidamente en el envío de un proyecto de ley con discusión inmediata, cuyas disposiciones contemplan la condonación del pago de contribuciones a todas las familias afectadas por el terremoto o tsunami, la suspensión del pago de los permisos de circulación hasta el mes de mayo, y también un subsidio directo para la reparación y reconstrucción de viviendas afectadas por la tragedia.

"Será necesario que el gobierno destine recursos e implemente subsidios especiales de vivienda para entregar soluciones concretas a las familias que hoy se encuentran sin casa, ya que los municipios no cuentan con los fondos para cubrir los costos de esta tarea", dijo Zalaquett.

El edil agregó que respecto de la situación de familias que se mantienen en las calles en la comuna de Santiago, "el municipio les ha ofrecido diversas opciones, entre las que están el traslado a casas de familiares o amigos, subsidio de arriendo o –en última opción- la derivación a un albergue". Sin embargo, el edil explicó que "las familias prefieren mantenerse fuera de sus casas para resguardar sus enseres".

Zalaquett informó que las familias afectadas están siendo visitadas por cerca de 30 cuadrillas multidisciplinarias de emergencia compuestas además por técnicos encargados de evaluar los daños de las viviendas y determinar si las familias que están en las calles pueden reingresar a vivir en ellas.

Harboe, en tanto, manifestó que "hay que pasar rápidamente a la acción y generar ayuda concreta para quienes están sufriendo. Necesitamos un estado que se meta la mano al bolsillo en beneficio de quienes han perdido todo".

Ambas autoridades concordaron en que el proyecto de ley solicitado debe estar a la brevedad en el parlamento para su rápida aprobación y de esta forma dar una respuesta seria a miles de personas golpeadas por la tragedia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.