Por más de dos horas se extendió hoy el Consejo General de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), en el cual se abordó, entre otros temas, la carta firmada por cinco empresarios enviada el 12 de octubre al presidente del gremio Hermann Von Mühlenbrock, en la que plantean la necesidad de generar cambios al gobierno corporativo del gremio, y además plantean su disponibilidad para "asumir un rol" en el gremio.

La carta firmada por el presidente de Colbun, Bernardo Larraín Matte, el director ejecutivo de Forus, Alfonso Swett, el presidente de Ultramar, Richard von Appen, el presidente de Lipigas, Juan Manuel Santa Cruz, y el director de Embotelladora Andina, Gonzalo Said, se tomó la primera hora de la reunión y tensó el ambiente entre los participantes.

Quien abrió el fuego fue el presidente de Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, quien dio cuenta de que se había recibido esta carta la cual luego había sido enviada a todos los consejeros. El dirigente aprovechó la instancia para criticar las filtraciones a la prensa. Sostuvo que desde el último consejo habían aparecido varias notas en los diarios donde se abordaba este tema, muchas veces con empresarios hablando en off the record. Von Mühlenbrock pidió terminar con las filtraciones, sostuvo que el lugar para plantear las diversas visiones era el consejo general, y no la prensa. Incluso pidió a los empresarios que "maduren".

Luego tomó la palabra el empresario Felix Bacigalupo, quien quiso dar su opinión respecto de el contenido de la carta de estos cinco empresarios. Señaló que el modelo que proponen -crear 5 comisiones, cada una con un vocero, y que el presidente de Sofofa sea un primus inter pares-, ya existió en el pasado y no resultó exitoso. Su visión fue apoyada por el abogado Fernando Barros.

Luego Bernardo Larraín defendió el planteamiento contenido en la carta. El gerente general de CCU, Patricio Jottar, dijo que más que discutir el fondo de la carta lo que se debiera hacer es definir el modo en que se abordará el debate respecto de qué Sofofa se necesita en los tiempos que corren. Otro consejero, Rodrigo Abumohor, propuso reunirse un día a discutir el tema en detalle.

También tomó la palabra el presidente de AB Alimentos, Rodrigo Alvarez, quien hace unas semanas dijo públicamente estar interesado en asumir la presidencia de la Sofofa en abril próximo. Aseguró que su planteamiento fue transparente, dando la cara.

Elecciones municipales

En la cita, además, se abordó el resultado de las elecciones municipales realizadas el pasado domingo y el escenario político-económico tras los comicios punto que fue abordado por el ex ministro de educación y actual director del Centro de Estudios Público, Harald Beyer y el analista político Max Colodro.

"En la reunión se analizó el resultado de las elecciones municipales y, a partir de esto, las proyecciones y escenarios del oficialismo y la oposición en el mediano plazo. En función de los resultados, existe una probabilidad alta de que Piñera sea el próximo presidente", dijo Colodro. Agregó que "una disputa entre Lagos y Piñera transmite una mayor confianza y certidumbre de las que han existido dentro del gobierno de la Nueva Mayoría, pero teniendo en cuenta que el próximo gobierno, gane quien gane, también va a ser un escenario bien problemático debido a que van a quedar muchos temas pendientes como las reformas", precisó Colodro.