Postítulo en Medicina Nuclear

<b>Pontificia Universidad Católica de Chile <br>Grado: </b>Especialista en Medicina Nuclear <br><b>Duración:</b> tres años <br><b>Director: </b>Dr. Jorge Jalil Milad <br><b>Sub-Directora: </b>Dra. Trinidad Hoyl Moreno <br><b>Informaciones: </b>(56-2) 354 3401- 354 6412 (56-2) 664 3784 <br><b>Email: </b>posgrado@med.puc.cl




Descripción

El objetivo principal del programa es formar médicos especialistas competentes en todos los ámbitos de la especialidad, básicos y clínicos, con especial énfasis en una formación integral, humana y profesional.

1.- Utilización del procedimiento, de diagnóstico clínico de manera similar al de otras disciplinas médico-quirúrgicas.
2.- Adquisición de conocimientos teóricos en los aspectos básicos de la especialidad: física, efectos biológicos de las radiaciones ionizantes, dosimetría, etc, así como también elementos básicos de anatomía y fisiología relacionados con la especialidad
3.- Adquisicion de conocimientos prácticos en la adquisición de imágenes y parámetros funcionales utilizando métodos radioisotópicos.
4.- Adquisición de conocimientos necesarios para la interpretación de los procedimientos diagnósticos; parámetros de normalidad y anormalidad.
5.- Adquisición de conocimientos relacionados con indicaciones, contraindicaciones de los diversos procedimientos diagnósticos y terapéuticos de Medicina Nuclear, así como su complementariedad con otros procedimientos de apoyo diagnóstico y terapéutico.
6.- Adquirir la capacidad de discernir con seguridad frente a diversas situaciones clínicas en el uso correcto de los diferentes procedimientos de diagnóstico por imágenes, así como también una correcta interpretación de cada uno de los procedimientos utilizados.
7.- Adquisición de destrezas en la búsqueda de información científica y fomentar el interés por el conocimiento de los métodos de investigación clínica.
8.- Orientación y destreza en actividades de docencia.

Requisitos

Los postulantes deben ser preferentemente menores de 30 años, que posean el título de Médico-Cirujano obtenido en Chile o en una Universidad extranjera, y contar con los antecedentes personales y curriculares necesarios para cumplir con las altas exigencias académicas y prácticas del programa.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.