El ministro de Educación, Joaquín Lavín, y la secretaria ejecutiva de Conace, Francisca Florenzano, entregaron nuevos resultados del VIII Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, y algunas variables asociadas a su consumo.

Se analizó la evolución de la intensidad del consumo de marihuana, es decir más de 10 veces, entre 2007 y 2009: en octavo básico pasó de 2,2% (2007) a 3,2% (2009), en Primero Medio de 5% a 5,6% y en Cuarto Medio bajó de 9,4 a 8,9%.

Por tipo de establecimiento en el ministerio preocupa la evolución que tiene esta droga en los colegios municipales, que pasó de 6,5% a 7,9%; en el subvencionado se mantuvo en 5,9% y en los colegios pagados bajó de 6,7% a 5,8%.

En cuanto al consumo de pasta base la evolución de la intensidad pasó en los colegios municipales de 2,3% a 4,1%; en los subvencionados de 1,6% a 2,3% y en los pagados de 2% a 2,4%.

El ministro Lavín dijo que estas alzas tienen tres explicaciones: los niños del sector municipal tiene menos posibilidades del uso del tiempo libre, segundo, una "falta de esperanza" y poca proyección al futuro y que encuentran la droga un precio más barato y acceso más fácil.

El secretario de Estado dijo que desde el segundo semestre se empezará un "Plan de Vida Sana" entre quinto y octavo báscio para evitar el consumo de alcohol, cigarrillos y droga, y se potenciará el deporte. Además se proyectará el anuncio presidencial respecto a que 20 barrios a nivel país abrirán sus colegios hasta las 20.00 para ayudar a dismunir el consumo.