Presencia de lanchas chinas en islas en disputa causan enojo en Tokio

El gobierno de Tokio expresó poco después y mediante el premier Yoshihiko Noda que "tomará todas las medidas necesarias" para garantizar la seguridad de las islas Senkaku (llamadas Diaoyu para China).




Dos lanchas de patrulla chinas, Haijian 51 y 56, llegaron a aguas de las islas Diaoyu (Senkaku para los japoneses) pretendidas por el gobierno de Tokio, informó la agencia Nueva China que agregó que las embarcaciones comenzaron a vigilar esas aguas para "reforzar la ley sobre esas islas".

Las lanchas chinas ingresaron en aguas de la isla de Taisho, una de las cinco principales que componen el pequeño archipiélago deshabitado a las 6.20 locales antes de alejarse dos horas más tarde por invitación de la  Guardia Costera nipona. "No fue necesario el uso de la fuerza", dijeron funcionarios japoneses. El 11 de septiembre Japón compró el terreno de las isla en disputa.

Según Nueva China es la primera vez que lanchas patrulleras llegan a las islas tras el anuncio el lunes pasado del gobierno de Beijing de una línea guía sobre aguas territoriales chinas en las Diaoyu y sus islotes limítrofes. 

"Estas actividades de patrulla -escribió Nueva China que habló de un comunicado del gobierno- y el refuerzo de la ley china en el lugar pretenden demostrar la jurisdicción de Pekín sobre el territorio en disputa".

Otras cuatro embarcaciones de Pekín, siempre según ahora la Guardia Costera de Tokio, se acercaron a la isla de Kuba a las 7.05 locales.

El gobierno de Tokio expresó poco después y mediante el premier Yoshihiko Noda que "tomará todas las medidas necesarias" para garantizar la seguridad de las Senkaku. Tokio instituyó una oficina especial para la gestión de la crisis.

El viceministro Exterior nipón, Chikao Kawai, convocó al embajador chino en Tokio, Cheng Yonghua, presumiblemente para protestar por lo ocurrido.

También, el jefe de gabinete, Osamu Fujimura, explicó en conferencia de prensa que el premier pidió a sus ministros que "tomen medidas suficientes" para una respuesta eficaz al 'blitz' de las lanchas chinas.

Fujimura definió como "deplorable" la iniciativa de Pekín, responsable en su opinión de la violación de las aguas territoriales japonesas, invitando a las unidades presentes todavía alrededor de las islas Senkaku a retirarse.

De acuerdo con la Guardia Costera nipona son todavía cuatro las embarcaciones presentes en el archipiélago del Mar la China oriental, en el control de Tokio y reivindicadas por Pekín y Taipei.

Recientemente el gobierno de Estados Unidos pidió a China y Japón bajar la tensión que se genera a causa de la disputa por las islas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.