Presidente Piñera opta por reunirse con Capriles fuera de La Moneda

<p class="bullet">Mandatario anunció su decisión a horas de que el líder opositor caraqueño parta a Santiago para una visita de dos días.</p> <p class="bullet">El viaje del ex abanderado venezolano complica a Bachelet, quien enfrenta un fuerte debate en la oposición.</p>




"Venezuela somos todos" se llama el programa transmitido a través de internet en el que Henrique Capriles habla todos los martes a su país para, según él, romper el "bloqueo informativo, la presión y el chantaje que se ejerce desde el 'ministerio de propaganda' del gobierno" de Nicolás Maduro. Ese fue el espacio escogido ayer por el ex candidato presidencial opositor para confirmar la visita que realizará a Chile, este jueves y viernes. "Mañana, Dios mediante, en hora de la tarde-noche, nosotros vamos a viajar a Chile", dijo el líder opositor caraqueño.

Consultado por periodistas presentes en el programa sobre si tendrá reuniones con el Presidente Sebastián Piñera o con la ex mandataria Michelle Bachelet, señaló que su visita "pasa por tener una conversación con el gobierno" y con instituciones locales, "llámese Parlamento, grupos de amigos".

Ayer en la noche, en entrevista en TVN, Piñera señaló que si bien Capriles no había pedido hasta ahora una reunión y que "nosotros tenemos relaciones con el pueblo venezolano a través del gobierno venezolano (...). Si me pide una entrevista, me voy a reunir con él, probablemente no en La Moneda".

Desde la semana pasada, en la Alianza venían incrementando la presión pública para que el Mandatario recibiera a Capriles. Tanto la UDI como RN comprometieron un encuentro con Capriles para este jueves o viernes. A la cita asistiría también el abanderado Pablo Longueira.

Fuentes oficialistas, en todo caso, dicen que la visita de Capriles había levantado preocupación en la Cancillería, a cargo de Alfredo Moreno.

Esto, por la agenda del ex abanderado venezolano: conseguir respaldo a la petición de un nuevo conteo de votos, esta vez en su totalidad, ante supuestas irregularidades en la elección presidencial de abril pasado, cuando fue derrotado por Maduro. Para RR.EE., esto es un tema complejo, pues La Moneda reconoció oficialmente a Maduro como mandatario venezolano.

Pero, además, fuentes diplomáticas recuerdan que hay un "pacto de no agresión" con Venezuela desde 2010. "La réplica de Maduro podría ser muy fuerte", dice un diplomático chileno, recordando las críticas venezolanas al Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por recibir a Capriles en abril. Las mismas fuentes señalaban que sería riesgoso abrir un impasse con Venezuela en la antesala del fallo ante Perú en La Haya.

Así, la idea de recibir a Capriles fuera de La Moneda apuntaría a darle un carácter de "no oficial" a la cita.

TENSION OPOSITORA

En los días previos, desde el entorno de Capriles habían expresado interés en sostener una cita con Bachelet. Ayer, desde el comando declinaron confirmar si habría o no una cita con el líder caraqueño opositor. El tema, se dijo, será abordado hoy.

El tema deberá ser zanjado en medio del respaldo que ha dado la DC a la visita de Capriles, que ha sido rechazada, sobre todo, desde el PPD y el PC.

Además, en los días previos, el equipo asesor internacional del comando -liderado por el ex embajador Luis Maira- habría recomendado no recibir a Capriles. En primer lugar, porque se estaría sentando un precedente negativo ante Caracas para un eventual futuro gobierno y reavivando la tensión de 2006 (ver recuadro). Pero, además, la idea es evitar que se profundice la tensión entre la izquierda del comando y una debilitada DC tras la derrota de Claudio Orrego.

La tienda falangista, encabezada por Ignacio Walker, fue la única en fijar encuentros por su cuenta con Capriles. La directiva lo recibirá mañana, a las 16.00. Esa noche, también, habrá una cena con otras figuras falangistas, como Gutenberg Martínez y Andrés Zaldívar.

Para el viernes, la DC intentó organizar un encuentro con los ex timoneles del Senado, para dar un perfil más institucional a la visita. Sin embargo, el senador PPD Guido Girardi -dicen sus cercanos- declinó la invitación, por lo que hasta ahora están confirmados Eduardo Frei, Andrés Zaldívar y el actual presidente de la Cámara Alta, Jorge Pizarro, todos DC.

Otro dirigente PPD que recomendó no reunirse con Capriles fue el ex ministro Sergio Bitar, quien dijo a La Tercera que "estando en campaña, la opinión de algunos fue que no era fácil, no lo veíamos posible". Bitar dice también que Capriles buscó una cita con el ex Presidente Ricardo Lagos, pero que "él está fuera de Chile".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.