Creer que sólo porque alguien nació en la generación post ´90 es hábil frente a las nuevas tecnologías, y que es un "nativo digital", es uno de los postulados que cuestiona el profesor de la Universidad de Melbourne Gregor Kennedy, quien dictará una conferencia sobre educación y nativos digitales en el siglo XXI el próximo viernes 20 de abril en la Universidad Católica.

El profesor Kennedy, uno de los académicos internacionales con más citas y referencias académicas relacionadas con el concepto de "nativos e inmigrantes digitales", es conocido por criticar, con evidencia empírica, las categorías establecidas por Marc Prensky, quien establece que esta categoría existe actualmente.

En uno de sus papers más conocidos, Kennedy se pregunta si los estudiantes de primer año de universidad son realmente nativos digitales, y los somete a varias pruebas durante las que observa que la mayoría no sabe ocupar las nuevas tecnologías, navegar adecuadamente en Internet ni ocupar herramientas 2.0. Se trabajó con una muestra de 2120 estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Melbourne.

Luego de observar los usos y preferencias de estudiantes universitarios, el profesor Kennedy concluye que no se puede afirmar que todos los individuos nacidos en la generación digital cuenten con similares habilidades o competencias a la hora de manejar las nuevas tecnologías de la información, y que no se trata de características homogéneas, en especial, frente a herramientas 2.0.

El académico de la Facultad de Educación de la PUC Carlos González explica que "muchas veces se da por hecho que existen los nativos digitales, y se establecen programas y definen políticas públicas sobre este axioma. Sin embargo, la investigación sobre estas habilidades digitales de las nuevas generaciones es prácticamente inexistente en nuestro país.

La actividad es organizada por el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) y la Facultad de Educación de la Universidad Católica, con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico FONDECYT.