Realizarán simulacro de terremoto y tsunami en costa de la Región de Coquimbo

La población tendrá 20 minutos para concurrir a las zonas de seguridad y deberá movilizarse a pie. Los vehículos tendrán que ser estacionados.




Simulando un terremoto de magnitud 8,0 en la escala de Richter, con epicentro a 130 kilómetros al suroeste de Coquimbo, y un posterior tsunami en la costa desde Punta de Choros a Pichidangui, este jueves se efectuará un ejercicio regional de evacuación por desastre natural.

El simulacro pretende movilizar a unas 50 mil personas que residen o laboran en el borde costero y las zonas expuestas a inundación por maremoto en las ciudades y caletas de la Región de Coquimbo. Se iniciará en un momento no determinado entre 11.00 y 12.00 y será anunciado por el paso de un avión F-16 que cruzará el cielo a toda velocidad.

La población tendrá 20 minutos para concurrir a las zonas de seguridad –áreas relativamente despejadas, por sobre la cota que potencialmente puede alcanzar un tsunami– y deberá movilizarse a pie. Los vehículos tendrán que ser estacionados.

El ejercicio abarcará las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos. Su propósito es evacuar a la máxima cantidad de población hacia las áreas seguras en el mínimo tiempo posible. Con ello se pretende educar a la población frente al riesgo de terremoto y tsunami, evaluar la operatividad de la red de telecomunicaciones y poner en práctica el Plan Regional de Emergencia.

Será el cuarto simulacro comprendido en el programa Atento Norte de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi). Los anteriores se efectuaron en las regiones de Tarapacá, el 30 de junio; Antofagasta, el 19 de agosto, y de Arica y Parinacota, el 9 de septiembre, todos con alto nivel de participación.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.