Rectores y estudiantes critican "improvisación" en dichos de Eyzaguirre sobre gratuidad

<p class="bullet">Dirigentes de la Confech y los rectores Aldo Valle y Rubén Covarrubias conversaron con La Tercera para expresar sus posturas respecto al anuncio de financiar sólo cuatro años en Educación Superior.</p> <p class="bullet">"Estos no son anuncios casuales sino que enmarcan la orientación de una reforma en la educación superior", señaló Melissa Sepúlveda, presidenta de la Fech.</p>




El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, debió salir a precisar esta mañana sus dichos sobre financiar sólo los primeros cuatro años de estudios superiores con recursos del Estado.

Al respecto, La Tercera conversó con dirigentes de la Confech y el rector de la Universidad de Valparaíso y presidente de las universidades estatales, Aldo Valle, además del rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias, para conocer sus opiniones respecto a los planteamientos emiditos por el titular de la cartera de Educación.

MELISSA SEPÚLVEDA: "NOS PARECE PREOCUPANTE"

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Melissa Sepúlveda, indicó esta mañana durante un punto de prensa sostenido en la sede de la FECH que "estos no son anuncios casuales sino que enmarcan la orientación de una reforma en la educación superior" y que "las expectativas que se tienen es que realmente pueda cambiar estructuralmente el sistema educacional chileno".

Asimismo, señaló que es "preocupante" la manera en que el ministro de Educación expone las propuestas contenidad en la Reforma Educacional a la ciudadanía.

"Nos parece preocupante la forma de exponer a la ciudadanía las propuestas del ministerio,que al parecer ni siquiera tienen consenso al interior del gobierno", remarcó.

NASCHLA ABURMAN: "DIFICULTA NUESTRAS DECISIONES"

"Algo tiene que estar pasando adentro para que el ministro saque a colación la duración de las carreras, una discusión que es posterior a definir cómo va a ser la gratuidad, tema del que no hemos sabido nada", sostuvo a La Tercera la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Naschla Aburman.

La presidenta de la FEUC indicó que los dichos emitidos por Eyzaguirre se han repetido "con los distintos temas de la reforma, con la desmunicipalización, selección, lucro (...) son temas que se informan por goteo, descontextualizados...creo que más que una improvisación en el trabajo es cómo se comunica".

"Creo que en ese sentido ha habido un error de comunicación y de claridad en las posturas, porque también han ido cambiando, entonces hay una inconsistencia que no termina por armar un escenario concreto y eso dificulta las decisiones que nosotros podamos tomar, lo que hay es muy confuso", remarcó Aburman.

TAKURI TAPIA: "SON BASTANTE INOPORTUNAS"

Takuri Tapia, presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago, criticó los dichos del ministro Eyzaguirre indicando que "hace rato que las declaraciones de Eyzaguirre han estado bastante inoportunas".

"En estos momentos el movimiento estudiantil se ha enterado por la prensa de las  posturas que está teniendo el Mineduc, lo hemos criticado y en esta pasada, previo a los diálogos que nos han invitado, es totalmente contradictorio", indicó Takuri Tapia a La Tercera.

Respecto a los anuncios sobre gratuidad, el presidente de la Feusach manifestó que "nuestra postura siempre ha sido en la lógica de entender la gratuidad no sólo en base a lo economicista sino como un derecho social".

"Espero que el ministro sepa que la mayoría de las carreras de educación profesional duran más de cuatro años", remarcó.

ALDO VALLE: "TENGO UNA DISCREPANCIA ABSOLUTA"

El rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consorcio de Universidades Estatales, Aldo Valle, manifestó a La Tercera que "si la declaración (del ministro) consiste en afirmar que el Estado va a financiar solamente cuatro años de estudios en educación superior, yo tengo una discrepancia absoluta".

"Todavía no sabemos bien en qué consiste y cuál es el alcance de la declaración, pero si la política pública va en ese sentido, hay ahí un retroceso, hay una falta de seriedad en el compromiso establecido en el programa presidencial", remarcó el presidente del Cuech.

En esa línea, el rector de la UV indicó que el anuncio del ministro Eyzaguirre, de concretarse, significaría que "la mayoría de los estudiantes va a tener que endeudarse para concluir sus carreras".

"Yo tengo confianza en que si hay un infortunio, el ministro aclarará suficientemente sus dichos (...) tampoco creo que debamos tener desconfianza, porque yo por lo menos, tengo la convición de que en ese caso se trataría de un desatino y, por lo mismo, tengo la esperanza de que él no persevera en desatinos", remarcó el rector de la UV.

RUBÉN COVARRUBIAS: "ES SEÑAL DE UNA IMPROVISACIÓN GIGANTESCA"

Para el rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias, los dichos del ministro Eyzaguirre responden a "una nueva señal de una improvisación gigantesca, porque primero no cumple con el programa que él mismo ha defendido".

"Como está de moda el concepto, la gratuidad es parte del 'corazón de la reforma', en consecuencia, con esto ya no estaría dando cumplimiento a eso", indicó a La Tercera el rector de la U. Mayor.

Del mismo modo, Covarrubias sostuvo que lo

"preocupante"

es que "el ministro al improvisar, en forma reiterativa, se va metiendo más en honduras, porque el decir que él quiere construir ciertas carreras a nivel de bachillerato, lo que está diciendo es efectuar un  cambio a la arquitectura curricular del sistema universitario del país".

"La verdad es que yo intuyo, y esa es la sensación con la que yo me quedé cuando luego de la reunión que sostuvimos con él las ocho (G-8), que detrás no había ningún proyecto escrito, estaban los puros grandes titulares y veo, después de cuatro meses, que tampoco hay proyecto escrito, porque de otra manera no entiendo esta gratuidad sólo para cuatro años".

Por último, el rector Covarrubias señaló que "no es una propuesta en materia de una nueva arquitectura curricular, lo que pasa es que la reforma tributaria no va a alcanzar, por lo tanto, lo que uno interpreta es que ésta es una medida más bien financiera que curricular".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.