Ricardo Lagos debate con ex jefe de la DEA y defiende legalización de las drogas

Ex mandatario participó de foro organizado por la UDD y revista Qué Pasa. En tanto, ex autoridad norteamericana advirtió que liberar el mercado no terminará con el narcotráfico.




Pasadas las 19 horas de ayer, en el auditorio del Centro de las Artes 660, se dio inicio al segundo debate organizado por la Red de Alta Dirección de la Universidad del Desarrollo y Revista Qué Pasa, bajo el formato británico Intelligence Squared (IQ2).

El ex Presidente Ricardo Lagos y el ex administrador de la DEA (agencia antidrogas de Estados Unidos), Robert Bonner, fueron parte de los protagonistas del foro convocado bajo la premisa "El mundo tiene que legalizar las drogas" y que será transmitido próximamente por la señal internacional de la BBC World News.

El debate -que se efectuó completamente en inglés y duró unas dos horas- se inició con las palabras del ex mandatario, quien insistió en su postura a favor de permitir el consumo de ciertas drogas como una forma de combatir el narcotrafico.

"Todos aquí estamos en contra del consumo de las drogas, entonces la pregunta es ¿cómo prevenir las drogas? (...) lo que sí sé es que la guerra actual contra el narcotráfico no está resultando", explicó.

Y luego señaló que "con respecto de la marihuana, tratemos de legalizarla (...) después de ello uno puede decir que pasa con la cocaína, pero no más allá de eso".

A su turno, el ex jefe de la DEA advirtió que la legalización de las drogas "llevará a un aumento en el número de personas que se hacen adictos y dependientes". A lo que agregó que la "legalización tampoco terminará con la violencia ni con los carteles".

En el debate también participó el economista Klaus Schmidt-Hebbel, quien defendió la legalización, pero con recursos para invertir en prevención, y el doctor Ronaldo Laranjeira, contrario a liberar el consumo.

El evento fue seguido por unas 600 personas de público, del cual -antes de iniciado el foro- un 59% se mostró a favor de la legalización, versus un 22% en desacuerdo. Tras el debate, los partidarios de la legalización disminuyeron a un 52%, mientras que los detractores aumentaron a un 38%.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.