Riqueza privada mundial creció un 7,8% a US$135,5 billones en 2012

Pese a la crisis económica, que ha golpeado particularmente a Europa, la riqueza se incrementó considerablemente en los países desarrollados, como América del Norte (7,8%), Europa Occidental (5,2%) y Japón (2,4%).<br>




El mayor crecimiento de los últimos años presentó la riqueza privada en 2012, según el informe Maintaining Momentum in a Complex World: Global Wealth 2013, elaborado por The Boston Consulting Group, que fue publicado este jueves.

Según el informe la riqueza financiera privada creció un 7,8% mundial en 2012 a un total de US$135.5 billones. Elaumento fue muy superior a los vistos en 2011 o 2010, cuando la riqueza mundial subió un 3,6% y 7,3%, respectivamente.

Pese a la crisis económica, que ha golpeado particularmente a Europa, la riqueza se incrementó considerablemente en los países desarrollados, como América del Norte (7,8%), Europa Occidental (5,2%) y Japón (2,4%), principalmente por la fuerte recuperación en los mercados de valores.

En tanto, la nueva creación de riqueza impulsó un crecimiento de dos dígitos en las regiones del "nuevo mundo"; Asia Pacífico sin Japón (13,8%), Europa Oriental (13,2%) y América Latina (10,5%), mientras que en Medio Oriente y África experimentaron un crecimiento de casi dos dígitos (9,1%). Por ello se espera que estas regiones representen casi el 70% del crecimiento de la riqueza privada mundial en los próximos cinco años.

El número total de hogares millonarios llegó a 13,8 millones a nivel mundial y Estados Unidos lideró este registro con 5,9 millones, seguido por Japón (1,5 millones) y China (1,3 millones).

La mayor densidad de millonarios se encuentra en Qatar, donde 143 de cada 1.000 hogares tienen una riqueza privada de al menos $1 millón, seguido por Suiza (116), Kuwait (115), Hong Kong (94), y Singapur (82).

Principales tendencias

El cambio en la creación de riqueza y fondos de utilidades hacia las economías en desarrollo se ha vuelto una constante para la inversión y el positivo retorno. Es por ello que se presenta como una tendencia que debería guiar al mercado en las próximas décadas, señala el informe.

La disminución de las propuestas de valor tradicionales ha abierto una nueva puerta para el desarrollo de nuevas iniciativas que permitirán una mayor diversificación de la inversión, agrega.

El documento añade que el aumento de los costos y la complejidad provocados por un aumento en la regulación ha impactado el desarrollo de la riqueza, pero esta situación debería mejorar a través de nuevas plataformas que permitirán mantener las tasas de crecimiento en este mercado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.