Sernac oficia a Claro por una eventual filtración de datos personales de sus clientes

El organismo solicitó a la empresa que, en un plazo de 10 días hábiles, le informe el número de consumidores que se pueden haber visto afectados y la cantidad de reclamos recibidos.




El servicio Nacional del Consumidor (Sernac) envió un oficio a la empresa de telefonía Claro tras conocer reclamos de consumidores que habrían sido afectados por filtración de datos personales desde su sitio web, con el propósito que la empresa le informe respecto de esta situación.

El Sernac solicitó a la empresa que, en un plazo de 10 días hábiles, le informe el número de consumidores que se pueden haber visto afectados y la cantidad de reclamos recibidos. Además pidió que se explique la política usada por la empresa respecto del tratamiento de los datos personales y el medio por el cual obtiene la autorización expresa para su uso.

Los derechos de los consumidores, respecto de la protección de sus datos personales, están regulados por la Ley 19.628.  Las empresas deben informar al consumidor para qué utilizarán sus datos personales y éstas sólo podrán usarlos para los fines que el consumidor autorice previamente y por escrito.

El espíritu que dio origen a esa normativa fue que los propietarios de los datos son las personas y no quien los administra, por lo que los consumidores tienen derecho a que se utilicen sólo para los fines para los que fueron recolectados.

El consentimiento para el tratamiento de datos personales debe ser expreso, informado, y siempre puede ser revocado en cualquier momento por el titular. Además, la empresa no puede comunicar los datos si el consumidor no ha aceptado expresamente dicha transferencia. 

En julio del año pasado, el Sernac ofició a Banco de Chile tras conocer que se habían producido problemas en el uso de datos personales de sus clientes, luego que la entidad financiera enviara las cartolas de cuentas corrientes a clientes que no eran los titulares.

Finalmente la empresa reconoció su error y desembolsó más de $1.300 millones en un plan de compensación que incluyó además un seguro para cada afectado, un monto mínimo por las molestias y se comprometió a tomar estrictas medidas de seguridad.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.