Siria anuncia referéndum sobre nueva Constitución para el 26 de febrero

El proyecto busca terminar con medio siglo de un régimen monopartidista e implementar un sistema democrático en Siria.<br>




El presidente sirio, Bachar al Asad, emitió hoy un decreto en el que anunció que el próximo 26 de febrero, se celebrará un referéndum sobre la nueva Constitución del país, según informó la agencia oficial Sana. El borrador de la futura Carta Magna pondrá un limite al mandato del presidente de la República, que será de siete años, y que solo podrá ser renovable por otro período consecutivo. La medida busca acabar con medio siglo de un régimen monopartidista acosado por una rebelión  interna.

Bashar al-Assad, que combate una revuelta de 11 meses contra su Gobierno, se encuentra bajo una fuerte presión internacional por los abusos que se han cometido contra los manifestantes, quienes rechazan las cuatro décadas que lleva la familia Assad en el poder. El mandatario sirio de 46 años, el año pasado levantó el Estado de emergencia en vigor desde 1963-cuando su partido, el Baath llegó al poder- en el país y prometió celebrar elecciones legislativas "multipartidistas" en febrero, además de redactar una nueva Constitución y someterla a votación popular, pero no hubo mayores avances con el tema.     

De acuerdo a  EFE, el pasado 7 de febrerola comisión encargada de redactar el borrador de una nueva Carta Magna terminó sus trabajo, centrado en poner fin al monopolio del partido gobernante Baaz. La nueva constitución considera la libertad como un "derecho sagrado" en un  país en el que "el pueblo gobernará al pueblo" a través de un sistema  democrático multipartidista basado en la ley islámica, según indicó la televisión  pública.

Los medios de comunicación han anunciado que realizar un referéndum participativo será difícil debido a que  varias partes del país están sumidas en intensas protestas y rodeadas por tropas y tanques, con las comunicaciones casi completamente interrumpidas. Reuters informó que algunos distritos que se encuentran en manos de la oposición en la ciudad de Homs, el corazón del levantamiento,  han sufrido 13 días de bombardeos sostenidos.     

La actual Carta Magna, vigente en Siria, no estipula cuántos mandatos de siete años puede ejercer un gobernante. El fallecido padre de Assad, Hafez al-Assad, fue presidente por 26 años y Bashar ha gobernado desde su muerte hace 11 años.         


 RUSIA CONSIDERA POSITIVO EL PROYCTO
El proyecto de nueva Constitución  presentado hoy en Siria, es  "bienvenido" y significa "un paso adelante", según estimó el ministro ruso de  Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov. "Esta idea (la nueva Constitución), es bienvenida y esperamos que la  Constitución sea adoptada", declaró Lavrov al término de una reunión en  Wassenaar, al norte de La Haya (oeste), con su homólogo holandés Uri Rosenthal.

Por otra parte, Lavrov anunció que iba a reunirse con el ministro francés  de Relaciones Exteriores, Alain Juppé, el jueves en Viena para intentar lograr un acuerdo para sacar adelante una resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, tras el veto impuesto por Rusia y China.   "Voy a reunirme con Alain Juppé en Viena y escucharemos lo que dice", dijo  Lavrov, que indicó que intentar aislar a Al Asad era un "error", informó la agencia AFP.

  Rusia, enfatizó Lavrov, no puede respaldar la utilización del Consejo de Seguridad para "legitimar un cambio de régimen" en Siria.  "Si el plan es utilizar al Consejo de Seguridad de la ONU para adoptar un lenguaje que ayude a legitimar un cambio de régimen, temo que el derecho internacional no lo consiente y nosotros no podemos apoyarlo", agregó. (

Los grupos de derechos humanos calculan que más de 6.000 personas ha muerto en Siria  desde el inicio de la protesta hace 11 meses.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.