Subsecretario Alvarado y cita con dirigentes de Aysén: "La voluntad de diálogo ha quedado de manifiesto"

Respecto de la continuación de las negociaciones, el subsecretario de la Segpres dijo creer "que podemos encontrarnos con buena disposición y ánimo en soluciones de carácter definitivo".




El subsecretario de la Presidencia, Claudio Alvarado, valoró la cita efectuada ayer entre los dirigentes del Movimiento Social por Aysén y las autoridades de gobierno, encabezadas por el vicepresidente de la República, Rodrigo Hinzpeter y el ministro de la Segebob, Andrés Chadwick.

Alvarado, quien participó de las negociaciones en la zona, aseguró en entrevista con Cooperativa que "la voluntad de diálogo de ambas partes ha quedado de manifiesto con esta importante reunión en el día de ayer".

Junto con ello, dijo creer "que podemos encontrarnos con buena disposición y buen ánimo en soluciones de carácter definitivo".

Respecto de las propuestas del gobierno para la región, Alvarado sostuvo que buscan atender de forma global al problema del alto costo de la vida en Aysén.

"Gran parte de las demandas tienen su origen con los niveles del costo de la vida en la zona, en una región extrema y aislada, como es Aysén, y en ese sentido, el conjunto de propuestas y respuestas que ha preparado el gobierno van apuntando hacia esa dirección y ese objetivo", explicó el subsecretario de la Segpres.

En cuanto a las demandas específicas en torno al precio de los combustibles, Alvarado reiteró que el gobierno ve el problema de Aysén "como un todo" y no como un problema específico.

Consultado sobre la exigencia del fin de los bloqueos en Aysén, el subsecretario dijo que "en la conversación de ayer se dejó claramente establecido, por ambas partes, la voluntad y la disposición a contribuir a que el orden público se restablezca".

Finalmente, Alvarado manifestó que "cuando ello sucede y las actitudes más violentistas se dejan de lado, obviamente el quehacer de las Fuerzas Especiales no cobra mayor relevancia y no tiene mayor sentido" su permanencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.