Segpres

27 OCTUBRE
Ministra Lobos confirma apoyo jurídico de La Moneda a Pardow ante acusación: “No se trata de una defensa personal”
La titular de la Segpres explica que hay una razón institucional para brindarle defensoría al exministro de Energía, ya que se le pretende acusar por hechos ocurridos en el ejercicio del cargo. A su juicio, el frenteamplista ya asumió sus responsabilidades políticas, por lo tanto, el libelo ya no se justifica.
Política

Ministra Lobos confirma apoyo jurídico de La Moneda a Pardow ante acusación: “No se trata de una defensa personal”

25 OCTUBRE
Gobierno ingresa reforma para fortalecer Contraloría: podrá alzar secreto de cuentas bancarias del Estado
El proyecto señala que la Contraloría podrá solicitar directamente a cualquier institución bancaria o financiera información de operaciones o de actividades de inversión que realicen entidades sujetas a su fiscalización. También tendrá nuevas potestades sobre corporaciones municipales, entidades regionales, alcaldes y gobernadores.
Política

Gobierno ingresa reforma para fortalecer Contraloría: podrá alzar secreto de cuentas bancarias del Estado

06 OCTUBRE
Gobierno inicia exposición ante el Senado para el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas
La reforma constitucional busca agregar un "3° artículo bis" donde se reconozcan a los pueblos Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Atacameño o Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawésqar, Yagán y Selk’nam.
Nacional

Gobierno inicia exposición ante el Senado para el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas

04 OCTUBRE
Presupuesto 2026: UDI rechazará partidas de la Segpres y Segegob para impulsar la fusión de ambos ministerios
"Vamos a insistir que se discuta sobre la necesaria reestructuración de los ministerios, sobre todo los que tienen una duplicidad de funciones", advirtieron.
Política

Presupuesto 2026: UDI rechazará partidas de la Segpres y Segegob para impulsar la fusión de ambos ministerios

30 SEPTIEMBRE
Voto obligatorio: ¿Cuál será el valor de las multas por no sufragar y cuándo empiezan a regir?
El lunes el Congreso despachó a ley dos de los proyectos clave en la reforma electoral: la sanción económica por no votar y el aumento de los requisitos para que los extranjeros avecindados en Chile puedan sufragar. Revisa en el video todo el detalle de ambas iniciativas, quiénes están sujetos a la multa y cuándo comenzará a regir la nueva normativa.
Videos

Voto obligatorio: ¿Cuál será el valor de las multas por no sufragar y cuándo empiezan a regir?

29 SEPTIEMBRE
Multa y sufragio extranjero: la mayoría del Frente Amplio se alinea con Boric y aprobará acuerdo logrado por Lobos
Pese a los conflictos que se dieron en la tramitación, ambas iniciativas ya tienen el respaldo suficiente para ser aprobadas. Hasta ayer estaban firmes los votos de todos los diputados de oposición y de gran parte de la DC y el PS. A ellos se plegarían varios legisladores frenteamplistas, los que, sin embargo, insisten en dejar en el mínimo el valor de la multa, lo que podría obstaculizar el despacho del proyecto.
Política

Multa y sufragio extranjero: la mayoría del Frente Amplio se alinea con Boric y aprobará acuerdo logrado por Lobos

15 SEPTIEMBRE
Multa y voto extranjero: riesgo de ausencias dieciocheras en la Cámara obliga a aplazar votación de reformas electorales
“Lo más probable es que el día 29 hagamos una sesión”, comentó el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), ante la reforma que sube los requisitos para el sufragio de los inmigrantes (necesita 87 votos de los 152 diputados habilitados) y del proyecto de autoría de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que aplica una multa a los ciudadanos chilenos que no concurran a las urnas (requiere de 77 respaldos en la sala).
Política

Multa y voto extranjero: riesgo de ausencias dieciocheras en la Cámara obliga a aplazar votación de reformas electorales

10 SEPTIEMBRE
Voto obligatorio: Gobierno valora que Senado repusiera multa y subiera requisitos a extranjeros
La ministra de la Segpres, Macarena Lobos, destacó que dos proyectos apoyados por el Ejecutivo fueran aprobados por la sala de la Cámara Alta: la reposición de la multa por no sufragar y la reforma constitucional que eleva los requisitos para que los extranjeros puedan votar. Ambos proyectos fueron despachados a la Cámara de Diputados.
Videos

Voto obligatorio: Gobierno valora que Senado repusiera multa y subiera requisitos a extranjeros

02 SEPTIEMBRE
Oposición sufre sorpresivo revés y oficialismo deja sin piso al gobierno: Cámara rechaza multa por no votar
Si bien esta iniciativa ya había sido aprobada en su idea de legislar, la sanción económica que proponía el proyecto no logró los votos suficientes, debido a un desmarque repentino del oficialismo, además de algunas ausencias opositoras.
Política

Oposición sufre sorpresivo revés y oficialismo deja sin piso al gobierno: Cámara rechaza multa por no votar

01 SEPTIEMBRE
Gobierno y parlamentarios de oposición logran acuerdo para destrabar reforma de voto obligatorio y despacharla al Senado
En una reunión entre la ministra Segpres, Macarena Lobos, el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), y la diputada Joanna Pérez (Demócratas), el Ejecutivo se comprometió a apoyar la iniciativa a cambio del respaldo necesario para aprobar una reforma constitucional sobre el sufragio de los extranjeros.
Política

Gobierno y parlamentarios de oposición logran acuerdo para destrabar reforma de voto obligatorio y despacharla al Senado

01 SEPTIEMBRE
Presidente de la Cámara y ministra Lobos fijan cita crucial para destrabar reforma de voto obligatorio
José Miguel Castro (RN) y Joanna Pérez (Demócratas) fueron mandatados por las bancadas de oposición como negociadores ante el Ejecutivo para tratar de lograr un acuerdo en torno a la iniciativa que establece una multa para los ciudadanos chilenos que no concurran a las urnas.
Política

Presidente de la Cámara y ministra Lobos fijan cita crucial para destrabar reforma de voto obligatorio

25 AGOSTO
Echecopar deja Interior y se suma a Hacienda como jefe de gabinete de Grau
El extimonel de Revolución Democrática se instalará este martes en Teatinos 120, luego de estar a cargo de la División de Coordinación Interministerial (DCI) desde enero de 2023. Así, se convierte en el primer fichaje político del nuevo encargado de las finanzas del país, quien reemplazó a Mario Marcel.
Política

Echecopar deja Interior y se suma a Hacienda como jefe de gabinete de Grau

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE