Tricot recibe demanda histórica en su apertura en bolsa

tricot_-12

La empresa se ubicó en el lugar 74 por capitalización de mercado, con un valor de US$ 551 millones.




"Hoy yo tiraba US$ 400 millones a la parrilla, y se vendían los US$ 400 millones". Las palabras, de José Ignacio Zamorano, director de Finanzas Corporativas de BTG Pactual -uno de los agentes colocadores-, reflejaban el optimismo que se vivió este viernes en la Bolsa de Comercio con la apertura de Empresas Tricot, la segunda IPO del año tras SMU, y que en su debut en la rueda recibió una demanda de casi US$ 2.400 millones.

Finalmente, la cadena de tiendas de vestuario colocó el 28% de su propiedad, a un precio de adjudicación de $ 760 por acción, recaudando con ello US$ 141 millones. De los cerca de 4 mil nuevos accionistas que ingresaron, lideraron los fondos de inversión small cap que se quedaron con el 38%, las AFP sumaron el 22%, retail otros 13%, fondos mutuos y clientes de alto patrimonio 11% cada uno; otros institucionales locales 3% y vinculados a Tricot, el 1,46%.

Al final del primer día de cotización, la acción cerró en $ 819,62 rentando 7,84% versus su precio de adjudicación. Con ese valor de cierre, la firma controlada por la familia Pollak registró una capitalización bursátil de US$ 551 millones según Bloomberg, y quedó en el lugar 74 de todas las acciones cotizadas en la bolsa santiaguina, superada por Essbio y antes de Elecmetal. En todo caso, de acuerdo con el boletín de cierre de la Bolsa de Santiago, la capitalización bursátil de la firma se estimó en US$ 468 millones, ubicándose en el puesto número 79, después de Embonor y antes de Hites.

"Fue un gran éxito. No nos esperábamos una demanda de este tipo, y de una demanda muy atomizada, están todos los nombres de small cap de todas partes, personas de alto patrimonio y también retail", dijo Felipe Porzio, socio y gerente de Finanzas Corporativas de LarrainVial, el otro colocador.

Zamorano complementó asegurando que "lo más interesante es que la 'sobresuscripción' no fue solo de un sector en particular. Podríamos haber puesto el libro completo sólo de extranjeros, por ejemplo. Todos quedaron con mucha hambre, tuvimos que bajarle la prorrata a todos para que entraran".

En tanto, el gerente general de Tricot, Antonio Egidio, junto con reconocer la buena recepción que tuvieron en el mercado, afirmó que "el plan de la compañía para los próximos años es muy similar a lo que ha hecho en los 10 anteriores. Queremos seguir creciendo en puntos de venta en Chile y seguir trabajando en nuestra tarjeta de crédito". Aunque el plan es abrir 29 sucursales en cinco años, de aquí a diciembre abrirán 7, confirmó Egidio.

Mercado abierto

Más allá de la buena historia que cuenta Tricot, la sensación es que el mercado tiene hambre. Y mucha liquidez. "Se da en un momento en que la bolsa está en un muy buen momento.

El récord de la bolsa también ayuda. Hoy está el mercado abierto para IPO, a veces se cierra, pero hoy está recibiendo cuando hay buenas compañías. Nosotros estamos trabajando con varias empresas que potencialmente se podrían abrir", dijo Porzio.

"Hoy hay dos compañías que están en proceso (Manquehue y Sutil), pero yo creo que va a ser el próximo año, no creo que por los timing alcancen a ser ahora", agregó Zamorano. De hecho, dijo el ejecutivo, más allá de nuevas aperturas en bolsa, como las de Tricot y SMU de este año, otras operaciones van a aprovechar el buen momento bursátil y las expectativas de mejora del próximo año. Por eso, es de esperar más ventas secundarias y aumentos de capital.

neg-accion-tricot

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.