UDI acusa a Cuba de "complicidad y "amparar" a Marcela Mardones

Marcela Mardones

Ex frentista declaró que estuvo en ese país durante la fuga de la Cárcel de Alta Seguridad, en 1996. Hoy fue procesada por el crimen de Jaime Guzmán y harán careos con policías que indagaron el caso.




"Seguí, porque pertenecía al movimiento y ese era el camino natural". Esa fue la respuesta que Marcela Mardones, conocida al interior de Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) como "Ximena", entregó al ministro en visita Mario Carroza sobre la razón que tuvo para continuar en el grupo subversivo tras el asesinato del senador Jaime Guzmán (UDI), en 1991.

Su testimonio fue una de las pruebas clave para que hoy el magistrado la procesara como autora del atentado terrorista con resultado de muerte del parlamentario, dado que reconoció que estuvo en el lugar cuando ocurrió el ataque. "Ella reconoce haber estado el día y en el lugar de los hechos. Además, señala que viene a prestar colaboración y a entregarse. Ella era parte del FPMR, por lo tanto, la convicción estaba", dijo Carroza hoy.

En el procesamiento se indica que ella pertenecía al grupo operativo que estaba a cargo de hacer el seguimiento y el chequeo de la rutina del senador. La vinculación de Mardones, que es la ex pareja de Raúl Escobar Poblete, con esta planificación fue realizada en 1992 por Ricardo Palma Salamanca -quien está fugado y condenado como autor del crimen-, en dos testimonios: su declaración judicial y un interrogatorio policial (ver nota secundaria). "'Emilio' me informa que no debemos temer por el vehículo para la huida, ya que él tenía como señal que el auto estaba sin problemas, al verificar la presencia de una mujer de nombre político 'Ximena', a la cual ya había visto", declaró Palma.

Es por esto que Carroza anunció que realizará careos entre Mardones y el equipo de policías que investigó el caso en la década del 90.

Cuba y la fuga

Otro de los datos que entregó Mardones es que escapó de Chile hacia Argentina, y que antes de establecerse en México, estuvo en Cuba. Consultada sobre cuándo estuvo en la isla, precisó que fue al momento de la huida de la Cárcel de Alta Seguridad, en diciembre de 1996.

Este antecedente generó molestia en el gremialismo, dado que por primera vez se declara judicialmente que ex frentistas estuvieron en ese país. "Aparece información de que ella se fue a Cuba, tal como dijimos, y el gobierno cubano lo negaba. Ella estuvo muchos años amparada por otro gobierno", dijo el senador UDI Juan Antonio Coloma.

Y agregó: "Es especialmente grave, porque la justicia chilena requirió a Cuba información sobre el paradero de inculpados del crimen y la Cancillería de dicho país lo negó enfáticamente".

En la misma línea, el diputado UDI Issa Kort indicó que "esto muestra una vez más que Cuba ha sido un aliado para quienes usaron la violencia como medio de acción política. No nos extraña ni su complicidad ni su silencio sobre estos actos criminales".

En tanto, el defensor de Mardones, Alberto Espinosa, afirmó: "Hemos advertido la utilización política que hace la UDI del tema, reivindicando la figura de Jaime Guzmán, y creo que hay que hacer una separación de aguas en este sentido, porque una cosa es lo jurisdiccional y lo otro político y en ese ámbito hay que esperar el desarrollo del juicio".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.