Venezuela incauta casi 1.000 toneladas de alimentos de contrabando hacia Colombia

El decomiso se realizó en la zona industrial de Barrancas, cercana a la frontera con Colombia, indicó la gobernación de Táchira.




Casi 1.000 toneladas de alimentos, como arroz  y azúcar, fueron decomisados en el estado venezolano de Táchira, desde  donde contrabandistas suelen enviar estos rubros hacia Colombia, en plena  crisis de escasez de estos productos, informaron las autoridades este miércoles.

"Tenemos 910 toneladas de alimentos incautadas (...) que incluyen  mantequilla, aceite, azúcar, leche, granos (...) productos de la cesta básica",  dijo el presidente del Parlamento, el oficialista Diosdado Cabello, tras  encabezar el operativo junto al gobernador de Táchira, José Vielma.

El decomiso se realizó en la zona industrial de Barrancas, cercana a la  frontera con Colombia, indicó a su vez la gobernación de Táchira en su cuenta  oficial en Twitter. 

En las últimas semanas, el gobierno venezolano ordenó reforzar los  controles en la frontera con Colombia como parte de su combate al contrabando  de alimentos o productos de la cesta básica hacia ese país, donde estos rubros  subsidiados en Venezuela puede ser vendidos a valores muy superiores.

Las autoridades atribuyen la escasez de alimentos y productos básicos a una  supuesta "guerra económica" por parte de empresarios ligados a la oposición,  así como al hecho de que cerca de un 40% de los alimentos importados son  enviados de contrabando a Colombia.

El martes, las autoridades decomisaron otro cargamento de 100 toneladas y  el sábado hallaron más de 130 contenedores de alimentos.

Venezuela, que cuenta con las mayores reservas petroleras del mundo,  importa la mayor parte de los alimentos que consume desde países como Colombia,  Brasil, Argentina y Uruguay.

Los gobiernos de Caracas y Bogotá han acordado reforzar los controles en la  frontera común -de 2.200 km- para evitar el contrabando de alimentos y  gasolina, éste último supone a Venezuela una pérdida de 1.400 millones de  dólares al año.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.