Vladimir Putin firma decreto que reconoce a Crimea como "país soberano e independiente"

El presidente de Rusia selló el documento, luego que ayer el 96,8% de la población de la península votara para que el territorio sea anexado al ex país soviético.




Durante las primeras horas de la jornada se habían dado luces de que pronto se sellaría el estatus de Crimea y así fue: el Presidente de Rusia Vladimir Putin firmó un decreto que reconoce a la península como un "país soberano e independiente". El Kremlin anunció que Putin firmó el documento, luego que ayer la población de la estratégica zona del Mar Negro votara para separarse de Ucrania y buscar su anexión a Rusia.

La decisión de Crimea de separarse de Ucrania provocó las sanciones más duras de Occidente contra Rusia desde la Guerra Frí­a, con Estados Unidos y la Unión Europea congelando cuentas y prohibiendo viajes, mientras el Presidente Barack Obama prometió "incrementar el costo" si el Kremlin no retrocede.

La agitación política de Ucrania se ha convertido en la crisis de seguridad más severa de Europa en años, mientras las tensiones aumentan desde que las tropas rusas tomaran el control de Crimea hace dos semanas. Un gran número de soldados rusos también se encuentra apostado cerca de la frontera con la región ucraniana rusoparlante, que tiene marcadas diferencias con el nuevo gobierno en Kiev.

De hecho, el Presidente interino de Ucrania convocó a 20 mil reservistas militares y voluntarios de todo el país y movilizó a otros 20 mil de la recién formada guardia nacional.

REACCIONES TRAS REFERENDUM

En Simferópol, capital de Crimea, rusos étnicos aplaudieron el referéndum que pide la secesión de Ucrania y la anexión a Rusia. De hecho, ayer mientras se desarrollaba el referéndum, hombres enmascarados en vehículos blindados impidieron el acceso a la mayoría de periodistas a la sesión legislativa donde se declaró la independencia.

Cabe recordar que Crimea convocó a esta modalidad de votación, luego que el mes pasado la crisis política en Ucrania se profundizara y provocara la expulsión del Presidente Víktor Yanukóvich, tras meses de protestas y muertes.

Por su parte, la misma Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea desconocen el referéndum, pues consideran que viola las leyes ucranianas e internacionales. Sin embargo, Moscú lo considera legítimo, por lo que mañana el Presidente ruso planea dar un discurso ante ambas cámaras del Parlamento sobre la situación en Crimea.

PRIMERAS RESOLUCIONES DE LA CRIMEA INDEPENDIENTE

Según expertos, el nuevo estatus de Crimea podría hacer que crezca el sentimiento ruso en el este de Ucrania, lo que podría profundizar las divisiones en este país de 46 millones. Pese a ello, el nuevo pueblo soberano ya ha llevado a cabo algunos ajustes, entre los que se cuentan que todas las propiedades estatales de Ucrania en la península pronto serán nacionalizadas y se convertirán en propiedad de la República de Crimea.

Asimismo, legisladores de Crimea han solicitado a Naciones Unidas y a otros países que reconozcan la legitimidad del proceso. Para avanzar en esto, una delegación de legisladores de la península viajó a Moscú para llevar a cabo negociaciones sobre los procedimientos a seguir, donde los parlamentarios rusos señalaron que la anexión formal de Crimea es cosa de tiempo, aunque prácticamente está garantizada.

Mijaíl Malyshev, jefe de la comisión organizadora del referéndum, informó que 96,8% de los electores aprobaron la adhesión a Rusia, según el conteo total de los votos.

UCRANIA NO RECONOCE EL PROCESO


El nuevo gobierno de Ucrania descalificó el referéndum, tachándolo como un "circo" dirigido por Rusia, sobre todo desde que tropas de la nación de Putin tomaran la zona. Por su parte, el gobierno de Obama dijo que hubo "masivas anomalías" en la votación, y junto a esto anunció sanciones contra siete funcionarios rusos y cuatro ucranianos, entre los que se encuentra el depuesto Presidente Víktor Yanukóvich. Asimismo, la Unión Europea (UE) congeló activos y restringió los viajes a 21 autoridades de Rusia y Ucrania.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.