Alberto Fernández llega a La Moneda donde se reunirá con el Presidente Sebastián Piñera

(Foto: Agencia Uno)

En su primera visita de Estado, ambos mandatarios sostendrán una reunión junto a sus cancilleres y luego, en el Patio de Los Naranjos, participarán en una ceremonia de firma de acuerdos.


Alrededor de las 13.30 de este martes llegó a La Moneda el mandatario de Argentina, Alberto Fernández. En el marco de su primera visita de Estado, fue recibido esta tarde por el Presidente Sebastián Piñera y la Primera Dama Cecilia Morel.

El Jefe de Estado trasandino arribó a suelo nacional en horas de esta mañana -aproximadamente a las 11.00-, acompañado de la Primera Dama Fabiola Yáñez; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; además de los ministros de RR.EE., Defensa y Salud, y gobernadores de algunas provincias.

(Foto: Agencia Uno)

Luego, con algunos minutos de retraso, Fernández fue recibido en el palacio presidencial donde ambos presidentes -junto a sus cancilleres, Andrés Allamand y Felipe Solá-, sostendrán una reunión de trabajo.

Tras este encuentro, participarán en una ceremonia de firma de acuerdos en el Patio de Los Naranjos y también darán una declaración en conjunto.

La agenda del presidente argentino no termina ahí, ya que también se reunirá con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Adriana Muñoz y Diego Paulsen, y luego con el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva.

Conferencia en Cepal

Durante la jornada se confirmó que Fernández participará este miércoles en una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se llevará a cabo a las 11.00 horas y donde también participarán la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.

Los temas que se abordarán en el encuentro están relacionados con la colaboración bilateral en materias de generación de conocimiento, de integración y recuperación post pandemia. También se abarcará la relación académica y la cooperación en áreas tales como educación, arte, agronomía, astronomía, biología, estudios espaciales, antárticos, de campos de hielo, ciencias políticas, estudios internacionales, entre otras, donde la Universidad de Chile tiene un largo trabajo con contrapartes argentinas (de ahí la presencia del rector).

En junio de 2020, la administración del Mandatario argentino -a través de su ministerios de Ciencias, Tecnología e Innovación y de Educación-, convocó a los rectores y rectoras de las principales universidades de Latinoamérica (Vivaldi fue uno de los participantes) y España para coordinar acciones en torno a la pandemia.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.