Asimet a Piñera: "Ponernos de acuerdo será más importante que el crecimiento"

Juan carlos martinez
Agencia Uno



La capacidad de llegar a acuerdos es para el presidente de Asimet, Juan Carlos Martínez el principal desafío que tendrá el segundo gobierno del Presidente electo, Sebastián Piñera, por lo que asegura que deberá ser "hábil" para liderar este objetivo.

En su discurso durante un desayuno con socios del gremio, donde estuvo como principal relator el ex contralor Ramiro Mendoza, Martínez señaló que "el principal desafío del futuro Presidente Piñera será su habilidad para lograr ponernos de acuerdo, la piedra angular del éxito o fracaso de su gestión. Piñera va a tener que gobernar con todos, va a tener que ser hábil para liderar esta nueva actitud que debe primar entre los chilenos, y que es lo que necesita nuestro país en este momento crucial de su historia".

[ze_adv position="adv_300x100" ]

En esa línea, el líder gremial abordó el nuevo escenario político que se abre tras el triunfo del nuevo mandatario, y subrayó que se está generando otro clima, y facilitando el crecimiento según lo que están mostrando las expectativas.

"El crecimiento lo doy por descontado, porque las perspectivas así lo están demostrando: ya hay otro clima, hay mayor confianza y un ambiente pro inversión sustentado por condiciones externas también más auspiciosas que hacen pensar en buenas noticias para nuestra economía", expresó

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

No obstante, el punto incierto, dice, será en la capacidad de diálogo de los líderes políticos. "La incertidumbre no va a ir por ese camino sino por la capacidad que tendrán los futuros líderes de dialogar, debatir y construir puentes de acuerdo", enfatizó

Martínez aprovechó la presencia de Mendoza para referirse a los desafíos de la industria durante este año.

"Quiero aprovechar esta oportunidad que nos acompaña un colaborador del futuro Presidente para reafirmar nuestra convicción de que Chile debe afianzar su modelo de desarrollo económico en libertad y abierto al mundo, pero donde la industria manufacturera debe ser protagonista, produciendo y evolucionando en un marco de condiciones competitivas y de equidad frente a nuestros pares foráneos", puntualizó el líder gremial.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Precisó que "la innovación técnica y creativa ha sido la mayor fuente de crecimiento económico en las sociedades modernas. La manufactura es la facilitadora clave del sector transable, por ello no es intrascendente que una sociedad renuncie a su desarrollo".

Martínez concluyó señalando que las empresas han tenido éxito en reducir costos para conseguir mayor productividad, pero que se están viendo enfrentadas a situaciones que están fuera de su control, que hacen que pierdan competitividad con respecto a la oferta del exterior.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

"No estamos por el modelo de política industrial del siglo 20, queremos una política de desarrollo productivo, que pavimente el camino para conseguir mayores productividades, eliminando los escollos que están fuera del control de las empresas y que el Estado puede y debe solucionar", finalizó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.