Cascada: Jueza realizará una inédita inspección in situ al funcionamiento de las bolsas




El juicio de reclamación de la corredora LarrainVial en contra de la Superintendencia de Valores y Seguros, por la multa impuesta de US$8,2 millones en el Caso Cascada, no ha detenido su marcha y en los próximos días se llevará a cabo una diligencia inédita para el mercado de capitales.

El martes 9 de junio, la jueza del 29° Juzgado Civil de la capital, Paola Hasbún, acudirá hasta las dependencias de la Bolsa Electrónica de Comercio y la Bolsa de Comercio de Santiago para ver en terreno cómo funcionan los remates de acciones y las órdenes directas de acciones.

La medida, que es calificada como inusual por las partes del proceso, responde al creciente interés de la magistrada por conocer más detalles de la forma en que se hace la publicidad de los paquetes accionarios en venta. Lo anterior debido a la tesis de la SVS, en que los sancionados habrían manipulado el sistema del mercado de capitales para su beneficio por medio de dolo y un plan estratégico que generó millonarios beneficios.

Fue la propia defensa de LarrainVial, ligada a Leonidas Vial como uno de sus socios mayoritarios, la que solicitó al tribunal concretar la diligencia, lo que fue aceptado por la magistrada.

Según la versión de la corredora, representada por los abogados Alfredo Alcaíno y Marcelo Giovanazzi, la acusación del regulador carece de efectividad, puesto que un vendedor de acciones ingresa los antecedentes al computador y, en definitiva, es otro computador con la contraparte la que formula la oferta y la demanda.

A juicio de la defensa de LarrainVial, el sistema no puede ser manipulado, ya que nadie podría saber quién se quedará con dichas acciones. Esta ha sido una de las fases que más han repetido los juristas en la instancia de justicia civil.

El caso cobra relevancia, ya que en ningún juicio se había cuestionado el actuar de las bolsas de comercio, dejando en entredicho la posibilidad de manipular el sistema bursátil.

Acumulación de procesos

En sus escritos, LarrainVial ha sostenido que es “imposible” la intervención del software que tiene por una parte el vendedor y, por otra, los terminales de los compradores. Fuentes ligadas a otros procesos en justicia civil califican como un punto a favor el hecho que el tribunal accediera a la petición del demandante. No es la primera vez que el tribunal opta por favorecer la posición de la corredora.

Otro de los puntos a favor que ha marcado la defensa de LarrainVial en el litigio fue cuando logró acumular en este proceso la reclamación del empresario Leonidas Vial. Para dicha acción, los abogados expusieron al tribunal que es “superfluo” e “inútil” que ambas causas que buscan un mismo objetivo sean discutidas por dos tribunales.

La decisión de la magistrada civil enfrentó la oposición del Consejo de Defensa del Estado, que representa a la SVS y que elevó su queja ante el tribunal de alzada.

Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó que el criterio de la jueza al acumular los procesos era correcto. El fallo del tribunal de alzada fue categórico y unánime.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.