Johnson & Johnson pagará US$4.000 millones para resolver demandas por implantes de cadera




Johnson & Johnson pagará más de US$4.000 millones para resolver miles de demandas derivadas de sus implantes de cadera defectuosos, informó Bloomberg, citando tres personas familiarizadas con el acuerdo.

El acuerdo resolverá más de 7.500 demandas presentadas contra la unidad de ortopedia de J&J, DePuy, en tribunales federales y estatales por pacientes a quienes ya les quitaron los dispositivos defectuosos.

DePuy retiró miles de sus sistemas de cadera metálicos ASR debido a una tasa de fallas más alta de lo esperado. Los demandantes alegan que los dispositivos metálicos defectuosos causaban dolor, incomodidad y complicaciones más serias, incluyendo un aumento de niveles de iones de metal en el torrente sanguíneo.

Los dispositivos fueron introducidos en Estados Unidos en el 2005 y DePuy retiró el producto en el 2010, luego de haber vendido una cantidad estimada de 93.000 unidades en todo el mundo. Datos del Reino Unido en aquel momento mostraron que alrededor de un 12% de los implantes necesitaban ser reemplazados después de cinco años.

Sobre el alcance de un nuevo acuerdo, J&J declinó hacer comentarios.

Los implantes metálicos fueron desarrollados para ser más duraderos que los implantes de cadera tradicionales, que combinan bolas de cerámica o metal con una cavidad plástica.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.