Merkel defiende el libre comercio antes de su visita a Estados Unidos

Angela Merkel 2
AFP

"Abogamos por un comercio global lo más libre que sea posible y que esté basado en normas comunes", dijo la canciller.




La canciller alemana, Angela Merkel, resaltó ayer la importancia de los tratados de libre comercio y dio la bienvenida a un acuerdo entre la Unión Europea (UE) y México, para un nuevo pacto comercial, días antes de dirigirse a Washington para mantener conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump.

Es que la política estadounidense se ha tornado más proteccionista bajo el gobierno de Trump, quien durante su campaña electoral culpó a la globalización, por devastar los empleos manufactureros estadounidenses, a medida que las compañías buscaban reducir los costos laborales relocalizándose en otras partes. En marzo, el mandatario impuso aranceles sobre el acero y el aluminio para proteger a los productores estadounidenses.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Merkel tiene previsto abordar temas contenciosos incluyendo el comercio cuando se reúna el viernes con Trump.

En el marco de la apertura de la feria comercial de Hanover en Alemania, Merkel y el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien se encontraba de visita, elogiaron el acuerdo en principio que la UE y México alcanzaron el sábado para un nuevo arreglo comercial.

"Las labores técnicas deberían tener lugar rápidamente pero es una noticia realmente buena para Europa, para Alemania y para México", dijo Merkel.

"Creemos que la cooperación multilateral puede agregar valor para todos. Es por eso que abogamos por un comercio global lo más libre que sea posible, y que esté basado en normas comunes", añadió.

Merkel dijo que las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ofrecían el cronograma adecuado, y los acuerdos bilaterales podrían ser un buen complemento de eso.

Peña Nieto, en tanto, se mostró optimista sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que incluye a México, Estados Unidos y Canadá.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.