Cómo está el financiamiento para los emprendedores

Corfo

Los números muestran una realidad que no es tan mala, pero que es mejorable. Se requieren incentivos y condiciones de certeza jurídica para generar un ambiente que fomente el capital de riesgo.


A raíz de que Cornershop logró financiar su crecimiento fuera del país, una de las preguntas que ha surgido en Chile es por qué. ¿No existe capital de riesgo? ¿No están los incentivos bien puestos?

¿Es más o menos de lo que existe en la región? ¿No le gusta el riesgo a los empresarios chilenos? Más allá de las caricaturas que han surgido en estos días sobre la disposición a financiar proyectos, los números muestran una realidad que no es tan mala, pero que es mejorable.

El reporte de la Asociación de Fondos de Inversión y EY sobre venture capital y private equity 2017-2018, que incluye a fondos con financiamiento de Corfo, las inversiones directas en fondos de capital de riesgo y capital privado al cierre del ejercicio pasado llegaron a US$1.181 millones, de los cuales US$ 691 millones corresponden a 18 fondos de private equity (capital privado), y US$490 millones a 32 fondos de venture capital (capital de riesgo), de los cuales 30 cuentan con financiamiento de fondos Corfo.

Precisamente Corfo en su Informe Público de Capital de Riesgo de 2017, detalla que durante el año pasado los fondos de inversión beneficiaron a 21 nuevas empresas, habiéndose entregado recursos al cierre del período a un total de 262 compañías. ¿Cómo está en comparación con la región? Chile lidera en ambiente para el capital de riesgo en América Latina según la Asociación de VC.

Sin embargo, según el estudio, las inversiones de private equity y venture capital respecto del PIB está por debajo de otros países. Mientras en Chile alcanza el 0,130%, en Brasil se llega al 0,263%, Perú 0,246% y Uruguay 0,230%.

¿Qué falta? Incentivos tributarios (y simplificación) -y, obviamente, mantener el godwill- para hacer más atractivo este tipo de inversiones, defender la certeza jurídica y contar con una buena protección de la propiedad intelectual.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.