Cómo se celebra en el mundo y en Chile el Año Nuevo Chino

Imagen CELEBRACIONES POR EL A(21426512)

La fiesta que genera la migración anual más grande del mundo es sinónimo de fuegos artificiales, danzas de dragones y buenos deseos que se plasman en las calles con desfiles en que la multitud celebra por días sin parar. De acuerdo al horóscopo chino, será el año del perro de tierra y los maestros del feng shui advierten que puede no ser tan bueno para Trump.




HOY la comunidad china alrededor del mundo da la bienvenida al año 4.716 de su calendario lunar, año del Perro de Tierra, y lo hará con un sinfín de actividades en todas las latitudes, donde convergerán tradiciones, ritos y expresiones culturales con las que buscan empezar el nuevo ciclo de la mejor manera.

Durante casi dos semanas los habitantes del país asiático hacen sus maletas para realizar tanto viajes domésticos -es tradición volver a casa para el Festival de Primavera- como fuera de sus fronteras, convirtiéndose en la mayor migración del año. De hecho, la mayoría de los trabajadores en el gigante asiático tiene al menos siete días fuera del mundo laboral. En tanto, los estudiantes tienen un mes de vacaciones y las celebraciones, generalmente, duran los primeros 15 días del ciclo lunar. Algunos sostienen que el origen de esta fiesta se remonta a hace unos 3.500 años con la dinastía Shang, cuando las personas llevaban a cabo ceremonias de sacrificio en honor de los dioses y los antepasados, al principio o al final de cada año.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

En la cultura china la suerte siempre ha tenido una gran importancia para el éxito de las personas, por lo que los rituales prometen ayudar a que en el nuevo ciclo todo salga bien.

En ese marco, previo a Año Nuevo, la mayoría limpia sus casas en profundidad, llenando sus refrigeradores de alimento, regalando ropa nueva y dinero a sus seres queridos con el fin de llamar a la abundancia. A la hora de cenar no faltará el pescado, el cerdo y, por supuesto, los dumplings. Otra de las costumbres es visitar los templos, en búsqueda de buenaventura para todo el ciclo. "Es increíble ver cómo llegan los chinos a los templos. Todos entonan "gong xi fa cai", un canto con el que invocan el dinero -de hecho significa eso literalmente "deseo que consigas mucho dinero"-, ahí ves que le pasan a niños, ancianos, amigos y familia los hongbao, que son sobres rojos llenos de billetes", cuenta Paulina Silva, quien ha disfrutado de la festividad. Los fuegos artificiales y petardos son un clásico de la fiesta, todo con el fin de espantar a las malas energías y atraer a las positivas.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

En el marco del también llamado Festival de Primavera, los tambores y gongs toman protagonismo. Sin embargo son las tradicionales danzas de dragones las que cautivan las miradas de los asistentes. "Es una experiencia única, la felicidad se siente en las calles", enfatiza Silva.

¿Cómo se festeja en el mundo?

Entre los mejores lugares para disfrutar el Año Nuevo Chino fuera del gigante asiático está San Francisco, EEUU, que cuenta con la celebración más grande fuera de Asia. Se estima que cerca de un millón de espectadores llega a ver el desfile en que sobre 5.000 artistas se distribuyen en 100 puntos destinados a expresiones culturales.

Si bien, San Francisco es la más grande, algunos señalan que pasar la festividad en New York es la opción más esplendorosa, ya que sólo en 2017 reunió a 10.000 artistas. Desde 1987, Singapur celebra el Año Nuevo Chino y su particularidad es que los desfiles son flotantes. Sidney es otra de las ciudades en que el atardecer da paso a la fiesta con bailarines y carros flotantes. Los Ángeles, París y Vancouver se suman a la lista.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Año nuevo en Santiago

El clásico Danubio Azul, Madam Tusan de Gastón Acurio y P.F. Chang's son algunas de las alternativas para disfrutar de la exquisita gastronomía china y espacios donde podrá empaparse de los ritos del Festival de Primavera.

En el caso del Danubio Azul, su carta se mantiene fiel a los sabores asiáticos y la atención del restaurante lo ha llevado a ser considerado como el mejor de Santiago en varias oportunidades.

P.F. Chang's, por su parte, apostó por integrar en su carta platos nuevos con motivo del Año Nuevo chino, entre ellos el Spicy Chengdu Beef: filete de res marinado y sellado al wok salteado con tomate, cebolla y una mezcla de especias aromáticas de menta, comino y ajo y el General Tso's Chicken, considerado como uno de los más populares de la cocina China. Se trata de un filete de pollo salteado al wok con ají, ajo y albahaca tailandesa en una salsa con tonos dulces y levemente picantes. Dentro de las actividades que tendrán, se encuentra el show de dragones, que hoy se presentará en el restaurante de Isidora Goyenechea a las 14:00 horas; en el Mirador del Alto las Condes a las 20:00 horas, y finalmente en Parque Arauco a las 21:00 horas.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Cuenta la leyenda que cuantos más dumplings -bocaditos rellenos- se coman durante la celebración del Año Nuevo chino, más bonanza económica se invoca. Por eso, Madam Tusan propone iniciar con unos delicados Yemai, una suave masa al vapor con pollo, champiñón y cebollín, coronada con un huevo de codorniz. A su vez, muy recomendables resultan los Siu Mai, con cerdo, camarones y hongos. Ahí también habrá danza de dragones.

Al igual que las festividades de EEUU, con el Año Nuevo chino, sitios como DX.com, lightake.com y tinydeal.com prometen grandes descuentos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.