Charles Darwin publicó el 24 de noviembre de 1859 su libro  El origen de las especies donde asevera en en su quinto capítulo que "Las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio". Si bien las conclusiones de Darwin son relacionados con la supervivencia de la especie humana, resulta de especial interés entender sus implicancias en las organizaciones en el mundo de hoy, pero por sobre todo en el mundo del mañana.

El cambio tecnológico ya ha revolucionado la vida de los chilenos: hoy una persona utiliza en promedio 5 horas al día a estar conectadas – cifra nula hace 10 años atrás - sin embargo este cambio va a crecer de forma exponencial en los próximos años, afectando la supervivencia de sus organizaciones. Las grandes fuerzas de impacto serán la automatización (que pondrá en riesgo todos los trabajos repetitivos), la inteligencia artificial (que pondrá en riesgo trabajos que podrán ser reemplazados por maquinas, programas y procesos digitales) y la genética (cuanto viviremos y como). Lo anterior va de la mano con los cambios estructurales que enfrenta nuestra sociedad, siendo los principales una población mas vieja ( 25% de la población tendrá por sobre 60 años en el corto plazo).

Es decir, nuestro ambiente esta cambiando y lo seguirá haciendo a ritmo exponencial en los próximos anos. El desafió de Chile consiste en plantearse como innovamos y como nos adaptamos mejor al mundo del futuro, aumentando así la probabilidad de tener mayores oportunidades de sobrevivir. 

El tsunami se viene y las elites políticas y empresariales tienen conciencia el respecto. En Chile hay esfuerzos muy significativos en potenciar el emprendimiento, introducir nuevas tecnologías, potenciar el mundo digital, entre muchas otras.

Ahora bien, siento que hay todavía un tema que no se ha tocado lo suficiente y tiene que ver el efecto de contar con la diversidad de genero – esto es, diversidad entre hombres y mujeres – en la organización y su efecto en la innovación. La verdad es que a primera vista, la relación entre ambas no resulta evidente.

Sin embargo, si están relacionadas. Un estudio realizado por Boston Consulting Group (BCG) llamado "The mix that matters: Innovation though diversity" (2017) concluye que relación entre la diversidad y mayores retornos en innovación (productos lanzados durante los últimos 3 anos) en una organización es significativamente positiva, siendo las compañías grandes así como las mas complejas organizaciones las mas beneficiadas. El estudio determina – entre otros – que empresas con 40% de presencia femenina en su administración generan 34% de utilidad en productos innovadores, mientras que empresas que cuentan con 5% de dotación femenina en su administración generan una utilidad del 25%, esto es una utilidad un cuarto menor.  Mas aun, la evidencia del estudio sugiere que tener un alto porcentaje de mujeres en la administración tiene una correlación positiva con innovaciones disruptivas, esto es, productos o servicios que reemplazan en su totalidad la versión antes existente, como son el caso de Netflix y Amazon.

Chile ha sido un país que siendo pequeño y lejano, ha sabido adaptarse a diferentes (y complejas) realidades y salir adelante. Estoy confiada que así enfrentaremos la(s) economía(s) del futuro. Innovar significa estar siempre dispuestos a cambiar. Recordemos a Darwin y entendamos que incorporar a la mujer al mercado laboral no solo nos lleva a una sociedad mas equitativa y justa; también nos impulsa hacia una sociedad innovadora, la cual necesitamos  hoy mas que nunca.