Consciente de la crisis causada por el coronavirus y el menor crecimiento económico que se pronostica para el país, Fundación Chile, de la mano de CMPC y Entel, crearon la convocatoria “COVID, Colaboración y Vida”, que busca apoyar proyectos de emprendedores que hagan frente a la actual situación sanitaria, laboral y económica.

La iniciativa es organizada por el área de capital de riesgo de Fundación Chile, a través del fondo Chile Global Ventures que busca invertir en innovaciones e implementar soluciones ágiles. El plazo máximo para la recepción de proyectos es el 3 de mayo y hasta el momento se han presentado 164 proyectos y aún hay 800 más en proceso de consulta.

El gerente de Innovación de Empresas CMPC, Felipe Alcalde, señala que "para nosotros es muy importante poder contribuir a esta gran iniciativa. Queremos apoyar en mitigar esta pandemia y vemos en los emprendedores un potencial enorme para buscar soluciones a los diversos problemas que está dejando el COVID-19 a toda la sociedad. Estamos muy contentos y expectantes con este desafío que junta esos dos mundos, y que intenta poner toda la creatividad y capacidad de los emprendedores al servicio del país. Esperamos que de acá salgan soluciones disruptivas, que sean implementadas en todo tipo de compañías y el emprendimiento en general salga más fortalecido en este momento tan complejo".

El fondo de donaciones, que se inicia con $40 millones y con la intención de aumentar la cifra con nuevos aportantes privados, se repartirá entre las mejores soluciones innovadores que hagan frente a los cuatro principales desafíos identificados en esta crisis:

1) Salud: Se invertirá en innovaciones que puedan potenciar la prevención sanitaria en Chile y mejorar la atención y apoyo a pacientes, profesionales de la salud e infraestructura sanitaria.

2) Comunidad: Se apoyarán proyectos que, en el contexto de aislamiento social que enfrentamos, contribuyan a fortalecer el sentido de comunidad mediante la entrega de herramientas para una buena salud mental, o a través del fortalecimiento de las redes de apoyo de los ciudadanos.

3) Economía y empleo: Se potenciarán innovaciones que resguarden el cuidado de: las pymes, los trabajadores en sus espacios laborales y el mercado (que generen nuevas dinámicas de interacción para dinamizar la economía local).

4) Educación: Se entregarán recursos a aquellos proyectos que den acceso a la educación de manera más masiva y que generen contenidos de calidad permitiendo reducir la brecha entre sectores de mayores y menores ingresos.

Los ganadores de la convocatoria recibirán entre $5 y $20 millones, para la implementación de la innovación en un plazo máximo de dos semanas, además de conexiones y alianzas con los principales actores, organizaciones e instituciones del mercado, y aportes no monetarios, como infraestructura, herramientas, espacio de trabajo entre otros.

Asimismo, contarán con el apoyo de toda la red de ChileGlobal Ventures y Fundación Chile dispuesta para el éxito de la innovación. Ésta incluye: aceleración del negocio, mentorías, proveedores y contactos, además de respaldo técnico de las áreas de FCH.