PDI allana casa de fotógrafo de la música chilena denunciado por abuso a menores e imputado ficha a abogado penalista

El fotógrafo Carlos Müller.

Carlos Müller, reconocido fotógrafo del medio artístico de los últimos años, fue denunciado de acoso y abuso sexual a menores de edad por parte de más de 50 personas en redes sociales. Ayer cerca de 12 policías llegaron a su departamento en la comuna de Santiago. El fotógrafo será representado por el abogado Ramón Sepúlveda.


En medio del revuelo que han causado en el circuito musical chileno los testimonios contra Carlos Müller, uno de los más reconocidos fotógrafos del medio artístico y de la música chilena de los últimos años, acusado de acoso y abuso sexual a menores de edad por parte de más de 50 personas en redes sociales, el Ministerio Público ordenó a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI realizar un allanamiento a su departamento, ubicado en Av. Libertador Bernardo O´Higgins, en la comuna de Santiago.

Para esto, el fiscal Centro Norte, Marcelo Borbarán, pidió una autorización judicial para entrada y registro en su domicilio, con facultades de descerrajamiento y para incautar una serie de dispositivos con almacenaje. La magistrada de Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Carla Capello, autorizó el allanamiento ayer cerca de las 21.00.

El fotógrafo es investigado por el Ministerio Público por los presuntos delitos de estupro, abuso sexual de mayor de 14 años, producción, adquisición y almacenamiento de material pornográfico infantil.

Los testimonios eran casi todos de hombres que relataban escenas de acoso o abuso ocurridas hace años, cuando eran menores de edad. Algunos estaban narrados en textos, otros en videos, y un par mostraba pantallazos de antiguos diálogos con Müller. Entre los denunciantes figuraban jóvenes que con el tiempo se desenvolvieron en diversas actividades, como cantantes, músicos, youtubers, comunicadores audiovisuales o participantes de programas de TV.

Müller será representado por el abogado penalista Ramón Sepúlveda. Consultado al respecto, el jurista dijo que “efectivamente ayer la Policía de Investigaciones concurrió en dos ocasiones al domicilio de mi representado, que es el que ha tenido siempre. Durante el día fue apercibido a fijar su domicilio e informar cualquier modificación y posteriormente cerca de las 23:00, llegaron una serie de policías con una orden judicial dictada por el Séptimo Juzgado de Garantía, que autorizaba el ingreso y registro, lo que se realizó sin ningún inconveniente, ya que mi representado prestó total colaboración, incautando la PDI sus computadores, celular y una serie de dispositivos que él tiene por su trabajo”.

En relación a los testimonios que circulan en redes sociales, Sepúlveda señaló que “las personas que acusan a mi cliente, deben ser parte de este proceso y tienen total derecho a denunciar y declarar, siendo la justicia la que determine si existen delitos en los hechos investigados”. Indicó que su representado “está tranquilo esperando que se desarrolle la investigación y con total disposición a colaborar, ya que por sobre todas las cosas desea que se esclarezcan las graves imputaciones en su contra”.

En ese sentido, sostuvo que espera que Müller pueda prestar declaración ante el fiscal y que se realicen las pericias, a fin de que avance este proceso y se esclarezcan los hechos investigados".

Según Sepúlveda, pedirán “los antecedentes que se expusieron para que se otorgara la orden judicial y el registro de la misma, ya que se despachó esta orden sin que se solicitara en un inicio la entrega voluntaria, lo que mi representado habría realizado sin problema alguno, tal como lo hizo ayer con todas las claves y patrones de sus equipos, de sus redes sociales y correos electrónicos”.

Ramón Sepúlveda es abogado de uno de los imputados del incendio de la estación del Metro San Pablo y fue defensor de Juan Martínez, imputado en el caso Penta. Es abogado de la Universidad de Chile especialista en Derecho Procesal Penal.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.