Javiera Matus

Periodista de Nacional de La Tercera

20 AGOSTO
Fiscal judicial recomienda a la Suprema dar curso a exhorto de España que busca investigar platas negras de Pinochet
El 17 de agosto pasado, la Segunda Sala del máximo tribunal resolvió si es que va a notificar o no a los querellados en una causa que reabrió el país europeo, pero el caso quedó "en acuerdo", es decir, a la espera de que se redacte la decisión. Se investiga al Banco de Chile para determinar si esta entidad bancaria ayudó a Augusto Pinochet, y a sus asociados, en el presunto blanqueo de dinero y alzamiento de bienes, hechos que habrían ocurrido entre 1998 y 2004. Previo a la discusión, la fiscal judicial Lya Cabello recomendó a los ministros visar la petición extranjera basándose en el Tratado de Extradición y de Asistencia Judicial suscrito entre ambos países.
La Tercera PM

Fiscal judicial recomienda a la Suprema dar curso a exhorto de España que busca investigar platas negras de Pinochet

19 AGOSTO
Contralor cuestiona que aún Carabineros no haya aplicado sanciones a generales por su rol en el estallido social y entra de lleno en el debate por reforma policial
Jorge Bermúdez expuso hace algunos días en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre los actos de las policías en control del orden público. "A la fecha, las sanciones propuestas por la CGR no han sido aplicadas por el general director, pese a que existen dos generales inspectores que fueron ascendidos durante la sustanciación del procedimiento disciplinario", cuestionó. Además, escribió un editorial en la última edición de la revista interna de Carabineros donde planteó que "quienes quieran actuar al margen de la ley siempre buscarán nuevas maneras de hacerlo. Eso nos obliga a crear nuevos mecanismos de prevención y control para detectar oportunamente las irregularidades".
Early Access

Contralor cuestiona que aún Carabineros no haya aplicado sanciones a generales por su rol en el estallido social y entra de lleno en el debate por reforma policial

18 AGOSTO
¿Choque de trenes 2.0?: TC, Servel y Tricel entran en la arena para destrabar… o no una cuarta candidatura presidencial de ME-O
Hoy, el Tribunal Constitucional acogió una medida cautelar presentada por Marco Enríquez-Ominami y ofició al Servel para que lo incluya en el padrón electoral y así poder inscribirse como candidato presidencial. Esto luego de que perdiera su derecho a sufragio por estar acusado por la fiscalía y arriesgar cárcel, proceso que el organismo aún tiene que resolver en el fondo. Pese a la resolución favorable para ME-O, el Servel informó que no puede incluir al periodista Cristián Warner (exbrazo derecho del fundador del PRO) en los registros de quienes están habilitados para sufragar en las próximas elecciones de noviembre y que sólo lo haría mediante una orden del Tribunal Electoral. ¿En qué terminará esta pugna de poderes?
Early Access

¿Choque de trenes 2.0?: TC, Servel y Tricel entran en la arena para destrabar… o no una cuarta candidatura presidencial de ME-O

18 AGOSTO
Ayudante del exdirector de la PDI: “Él llegaba con los dineros en efectivo  y me los pasaba con las instrucciones de cuánto debía depositar en cada cuenta”
El subcomisario de la PDI Eduardo Villablanca Inostroza declaró ante la fiscalía y personal del OS-7 de carabineros en junio pasado y se convirtió en un testigo clave de las maniobras que se indagan respecto al exdirector de la PDI Héctor Espinosa, quien será formalizado en los próximos días por presuntos delitos de corrupción. En total se investigan 53 depósitos en efectivo por cerca de $140 millones que provendrían de gastos reservados, pero que habrían sido usados para su beneficio personal.
Nacional

Ayudante del exdirector de la PDI: “Él llegaba con los dineros en efectivo y me los pasaba con las instrucciones de cuánto debía depositar en cada cuenta”

16 AGOSTO
Las cuatro inhabilidades que marcan los ocho meses de Alberto Espina en el CDE
En los ocho meses y fracción que el exministro lleva como consejero, Espina ha conocido de 646 casos vistos en el consejo pleno y de 520 revisados en el Comité Laboral Medioambiental, del cual forma parte. La mayoría de las causas de las cuales se abstuvo de participar tiene que ver con hechos que se cruzan por haber sido ministro de Defensa.
Early Access

Las cuatro inhabilidades que marcan los ocho meses de Alberto Espina en el CDE

16 AGOSTO
“Puso en peligro la salud pública”: Fiscalía pide multa para Sichel por no portar permiso en toque de queda y candidato pide ser absuelto
El Ministerio Público le imputa haber infringido las normas sanitarias en el marco de la pandemia de Covid-19 al no portar un permiso emitido por Comisaría Virtual para desplazarse en toque de queda, la noche del 25 de abril. En su defensa, el candidato presidencial argumentó que "sí contaba con el Salvoconducto y permiso de desplazamiento", emitido por el Departamento Seguridad Presidencial Grupo Guardia de Palacio. El monto de la infracción es de 6 UTM y el tribunal fijó audiencia para el 1 de octubre.
La Tercera PM

“Puso en peligro la salud pública”: Fiscalía pide multa para Sichel por no portar permiso en toque de queda y candidato pide ser absuelto

13 AGOSTO
Carabinero por mortal golpiza en Maipú tras 18-O: “Estos dos tenientes sí golpearon a alguien, eran oficiales especialmente violentos”
En octubre se van a cumplir dos años de la muerte de Álex Núñez, atribuible -según indaga el Ministerio Público- al accionar de Carabineros en medio de las manifestaciones por el estallido social. Hasta ahora la fiscalía no ha podido dar con los responsables. Una de las últimas declaraciones es la de un carabinero que ya denunció ante la policía, en 2020, a dos de sus compañeros de querer encubrir una paliza que dieron a otro detenido en el mismo sector el día que falleció el mecánico de 40 años.
La Tercera PM

Carabinero por mortal golpiza en Maipú tras 18-O: “Estos dos tenientes sí golpearon a alguien, eran oficiales especialmente violentos”

12 AGOSTO
La última declaración de Fuente-Alba y los millonarios depósitos en efectivo: “Son ahorros de mucho antes de ser nombrado comandante en jefe”
Luego de que se cerrara una extensa investigación en su contra, Juan Miguel Fuente-Alba fue acusado por la fiscalía y se solicitó a la justicia que lo condene a 15 años de prisión por el delito de malversación de caudales públicos. Pero hace unos días el Consejo de Defensa del Estado pidió reabrir la indagatoria. ¿La razón? El 29 de abril pasado, el exmilitar entregó una declaración por escrito -de 94 páginas- intentando desvirtuar una a una las imputaciones del Ministerio Público. Así, el CDE pidió que se hagan una serie de diligencias para "contrastar múltiples afirmaciones contenidas" en su último testimonio.
Early Access

La última declaración de Fuente-Alba y los millonarios depósitos en efectivo: “Son ahorros de mucho antes de ser nombrado comandante en jefe”

10 AGOSTO
Radiografía a los tribunales orales: desde 2004 han condenado el 81% de las veces y tiempos de tramitación llegan a un año y medio
Un análisis del Observatorio Judicial revela que en los 17 años de funcionamiento de los tribunales orales se han dictado 134.956 sentencias y en un 81% de las veces declararon culpables a los acusados por el Ministerio Público. Y en cuanto a los tiempos que duran estos procesos, se registró un aumento de tramitación de 264 días en 2004 a 602 días en 2019, es decir, crecieron en un 102%. El estudio abre la duda sobre cuánto es un plazo razonable para que una persona sea juzgada y cómo está actuando el sistema judicial en esta materia.
Early Access

Radiografía a los tribunales orales: desde 2004 han condenado el 81% de las veces y tiempos de tramitación llegan a un año y medio

10 AGOSTO
Caso de Fabiola Campillai en horas cruciales: fiscalía pide 12 años de cárcel para excarabinero por lesiones que la dejaron ciega
El Ministerio Público ingresó al Juzgado de Garantía de San Bernardo la acusación en contra del excapitán de Carabineros Patricio Maturana, por apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas en contra de Fabiola Campillai. La mujer perdió la vista y el olfato por el impacto de una lacrimógena que recibió en su rostro cuando estaba en un paradero de San Bernardo, esperando la micro para ir a su trabajo, el 26 de noviembre de 2019. La defensa de Maturana pidió la reapertura de la investigación. Entre las diligencias solicitó que se realice una reconstitución de escena y se hagan pericias de tiro que apoyen la hipótesis de su representado, quien asegura haber percutado la carabina bajo protocolos.
La Tercera PM

Caso de Fabiola Campillai en horas cruciales: fiscalía pide 12 años de cárcel para excarabinero por lesiones que la dejaron ciega

10 AGOSTO
¿Romero, “el breve”? Profesor UC sería ganador y abogados apuntan a perfil que debiera tener nuevo presidente del TC
Ministros del Tribunal Constitucional elegirán esta tarde a quien presidirá el organismo, sucediendo a María Luisa Brahm en el cargo, que tiene en sus manos el "voto dirimente" que se impone ante empates. El académico Juan José Romero ya tiene al menos seis votos, pero de ser electo, encabezaría la institución solo por siete meses: en marzo termina su periodo. No son tiempos pacíficos al interior del "guardián de la Carta Magna", pero tampoco lo son en el exterior con el funcionamiento de una Convención Constitucional que podría proponer modificar o incluso reemplazar a esta institución tal y como la conocemos hasta ahora.
La Tercera PM

¿Romero, “el breve”? Profesor UC sería ganador y abogados apuntan a perfil que debiera tener nuevo presidente del TC

06 AGOSTO
Juez Poblete declara ante fiscalía por presunto espionaje del Ejército: “Nadie me engañó para obtener una decisión de mi parte”
El 14 de mayo pasado entregó su testimonio ante la fiscalía el presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó Juan Antonio Poblete. En su declaración ante el fiscal Jaime Retamal, que a ratos fue tensa, se le interrogó respecto a si los antecedentes que recibió como ministro para autorizar las intercepciones del periodista Mauricio Weibel y a cuatro exfuncionarios de la institución, todos denunciantes del fraude en el Ejército, fueron o no verídicos. "Las resoluciones las he adoptado en conciencia y con el mérito de los antecedentes", precisó el exministro del tribunal de alzada de Santiago.
La Tercera PM

Juez Poblete declara ante fiscalía por presunto espionaje del Ejército: “Nadie me engañó para obtener una decisión de mi parte”

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE