Agrupación "Queremos ser padres" abrazó simbólicamente ex Congreso pidiendo apoyo para tratamientos

Los asistentes hicieron alusión a la escasa cobertura que existe en Chile para satisfacer las demandas de 350 mil parejas en edad fértil que no pueden tener hijos actualmente.




Los miembros de la agrupación de parejas infértiles "Queremos ser padres", durante esta jornada abrazaron el ex Congreso de Santiago, de forma simbólica para pedir un mayor apoyo a los parlamentarios a la hora de destinar presupuesto en salud, para los tratamientos de fertilidad.

Más de 200 personas se congregaron en el lugar con gritos, pancartas y globos alusivos a la escasa cobertura que existe en Chile para satisfacer las demandas de 350 mil parejas en edad fértil que no pueden tener hijos actualmente.

La presidenta de la agrupación, Patricia Ramírez, hizo un llamado a los parlamentarios para que a la hora de designar recursos lo hagan velando por los derechos de todas las parejas que quieren tener hijos y hacer familia.

"En medio de la discusión de la partida de salud, queremos ser considerados en ese presupuesto. La infertilidad debe ser reconocida como enfermedad, no queremos ser marginados por no tener los recursos para acceder a tratamiento", explicó la líder de la organización.

Asimismo, Ramírez agradeció a los diputados que han apoyado la causa, como la UDI Claudia Nogueira, quien sufrió diez años de infertilidad, y el PS Alfonso de Urresti, al director de Fonasa y al ministro de Salud, quienes se comprometieron con mayores recursos.

Al evento también se adhirió el senador del PPD Guido Girardi, quien se refirió al hecho de "poder tener hijos" como un derecho humano básico de cada chileno. También hizo un llamado a normalizar los temas de fertilización asistida, con el objeto de lograr garantías para todos.

La presidenta de la Agrupación, también agradeció a la comisión mixta, encabezada por el diputado DC José Miguel Ortiz, por haber recibido en un "hecho inédito" a 'Queremos Ser Padres' y haberse comprometido con Fonasa y el Minsal para aumentar cupos y codificar.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.