Argentina ratifica voluntad negociadora con fondos "buitre"

El gobierno de la Presidenta Cristina Fernández ha dicho que "quiere pagarle al 100% de los acreedores, pero en condiciones justas, legales, equitativas y sostenibles".




El viceministro de Economía de  Argentina, Emmanuel Álvarez Agis, ratificó este viernes la voluntad del país para negociar con los fondos especulativos que demandan 1.330 millones de dólares por la deuda en default.

"La posición que tiene Argentina con los holdouts es la de negociar, pero  pedimos condiciones", dijo Alvarez Agis en declaraciones a radio Del Plata, al ser consultado por un comunicado del jueves del mediador Daniel Pollack. 

Pollack, quien fue nombrado por el juez federal neoyorquino Thomas Griesa, sostuvo en un comunicado que Argentina no había respondido a una invitación a negociar hecha en enero pasado por el fondo NML Capital y Aurelius. 

Al respecto, el viceministro argentino reveló que hace dos semanas Pollack se comunicó por teléfono con el ministerio de Economía y "ofreció una negociación con dos componentes: uno, que no involucraba dinero en efectivo y el otro, que requería absoluta confidencialidad".

"Dos semanas después del primer llamado, Pollack, impaciente, acusa  públicamente a la Argentina de no responder a la invitación, con el claro  propósito de 'demostrar' que Argentina no quiere negociar y los fondos buitre  (holdouts) sí", dijo el Ministerio en una nota de prensa la noche del jueves.

"¿Dónde está la confidencialidad que usted mismo solicitó, Sr. Pollack? ¿Dónde está su imparcialidad como mediadorâ", apuntó.

Álvarez Agis recordó que el gobierno ya había pedido por considerarlo  parcial la remoción del mediador nombrado por Griesa para hacer cumplir su  sentencia.

El gobierno de la presidenta Cristina Kirchner ha dicho que "quiere pagarle  al 100% de los acreedores, pero en condiciones justas, legales, equitativas y  sostenibles". 

Los fondos mencionados no aceptaron los canjes realizados por Argentina en 2005 y 2010, a los que adhirieron cerca del 93% de los acreedores con quitas de hasta el 70%. Así, ganaron el proceso que llevaron adelante ante la justicia estadounidense para cobrar el capital más intereses atrasados.

Como Argentina se negó a acatar el fallo, Griesa bloqueó en el Bank of New York (BoNY) un pago de 539 millones de dólares para tenedores de bonos reestructurados bajo legislación estadounidense, lo que llevó a que el país fuera declarado el 30 de julio en default parcial por las calificadoras de riesgo crediticio.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.