Bachelet pide incluir a UDI y a RN en reuniones de coordinación

Peñailillo informó ayer a jefes partidarios de la Nueva Mayoría que se ofrecerá a la Alianza participar en citas con ministros.




A una sala de espera al interior de la sede del ex comando de Michelle Bachelet, en calle Tegualda, ingresaron ayer, a las 15 horas, los siete presidentes de partido de la Nueva Mayoría.

Según quienes presenciaron la escena, el presidente de la DC, Ignacio Walker, bromeó con su par del PC, Guillermo Teillier, por la cancelación de la cita que ambos partidos sostendrían para abordar temas relativos a DD.HH. Esto, en medio del enfrentamiento público entre ambas colectividades a raíz de la crisis social que existe en Venezuela.

En todo caso, el tema no fue tratado -tal como sugirió ahí mismo el titular del PPD, Jaime Quintana- en el encuentro entre los jefes partidarios y los futuros ministros Rodrigo Peñailillo (Interior), Alvaro Elizalde (Segegob), Ximena Rincón (Segpres) y Alberto Arenas (Hacienda). Sólo a la salida, Walker y Teillier se refirieron al conflicto, buscando bajar la tensión (ver frases).

El objetivo de la reunión -que se prolongó por cerca de una hora y media- era definir el sistema de coordinación que tendrán La Moneda y las colectividades desde el 11 de marzo.

Así, los participantes afirman que, en esa cita, el futuro jefe de gabinete tomó la palabra para entregar un recado de la propia Bachelet: la mandataria electa buscará integrar a parlamentarios de la UDI y de RN en una de las tres instancias que se definieron ayer, específicamente en encuentros que se realizarán los lunes entre los ministros sectoriales y los integrantes de las respectivas comisiones legislativas.

El objetivo es analizar los diversos proyectos de ley que se encuentren en trámite en el Congreso.

La idea -dicen los presentes- fue acogida por los presidentes de partido, quienes la calificaron como una "buena señal". Esto, ante la preocupación que existe en la Alianza por la mayoría que ostentará el futuro bloque oficialista en la Cámara y en el Senado.

Fue el propio Peñailillo quien detalló las instancias de coordinación, que se iniciarán el lunes 17 de marzo.

Además de las citas entre los secretarios de Estado sectoriales y los miembros de las comisiones, cada lunes se realizará el tradicional comité político en La Moneda, en el que participarán los cuatro ministros que asistieron a la reunión de ayer, los presidentes de partido y, adicionalmente, los titulares de la Cámara y el Senado.

Estos últimos también serán incluidos en otra cita, que será encabezada por Rincón junto a los jefes de bancada. El objetivo es analizar la agenda legislativa.

"Lo fundamental es que debemos tener una coalición unida y comprometida con el cumplimiento del programa", dijo Peñailillo, en una vocería junto a Quintana. El presidente del PPD -quien asumió como vocero temporal de la Nueva Mayoría- valoró el esquema y sostuvo que el diseño "acomoda a los partidos".

En el encuentro de ayer también se analizaron las cifras económicas del país, luego de que desde la Nueva Mayoría se criticara a La Moneda y se acusara que el gobierno de Sebastián Piñera deja como herencia una economía desacelerada. En ese sentido, Arenas realizó una detallada exposición al respecto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.