Bombazo en Escuela Militar: Gobierno aún no entrega recursos comprometidos a fiscalía para equipo especial

A 40 días de que el ministro del Interior anunciara financiamiento para reforzar investigación, recursos están paralizados.




Fue presentado como una medida inédita, que podría marcar un antes y un después en la investigación de la ola de atentados explosivos registrados en la capital. El jueves 31 de julio el ministro Rodrigo Peñailillo salía de una reunión a puertas cerradas en la sede del Ministerio Público anunciando la designación de un fiscal exclusivo para perseguir los delitos que por entonces ya conmocionaban a la opinión pública.

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, había accedido a la solicitud de La Moneda a cambio de un compromiso suscrito con el titular del Interior para derivar de manera urgente recursos que permitieran poner en funcionamiento un equipo multidisciplinario de profesionales para asistir a quien lideraría las indagaciones: el fiscal Christián Toledo.

El requerimiento quedó formalmente detallado al día siguiente, a través de un oficio emanado por la Fiscalía Nacional en el que se enumeraban los costos extra que significaban la puesta en marcha de un equipo como el que había demandado el gobierno. Según quienes conocen el contenido de lo acordado en esa reunión del 31 de julio, Peñailillo y el subsecretario Aleuy se comprometieron a gestionar personalmente con Hacienda la transferencia de los recursos, que ascenderían a los $ 160 millones.

Cuarenta días han transcurrido desde entonces y el fiscal Toledo sigue a la espera. En medio de la conmoción generada ayer por el atentado registrado en un centro comercial de la estación del metro Escuela Militar, el persecutor debió enfrentar las primeras interrogantes por la demora en las indagaciones.

La explosión del artefacto que dejó 14 heridos fue catalogada como uno de los atentados más graves de los últimos años, gatillando de inmediato la decisión de La Moneda de invocar -por tercera vez en los seis meses que van del segundo mandato de Bachelet- la Ley Antiterrorista.

Profesionales y tecnología

Aunque el fiscal Toledo no hizo alusión a la falta de recursos para el funcionamiento del equipo especial que encabeza, el tema fue abordado por el el fiscal Alberto Ayala quien, en ausencia de Chahuán, ha asumido como fiscal nacional subrogante y representará a la institución en el consejo operativo de seguridad al que la Presidenta Bachelet convocó para hoy en La Moneda.

Aunque evitó polemizar con el gobierno, Ayala confirmó a La Tercera que los fondos para el equipo especial anunciados por el gobierno todavía no llegan, lo que dificulta las indagaciones. "Hemos hecho todos los trámites administrativos tendientes a que sean liberados. Una de las últimas gestiones se hizo con fecha de agosto de este año, en que el fiscal nacional envió una petición al señor ministro de Hacienda", dijo Ayala.

"Siempre que no hay recursos evidentemente se dificultan las investigaciones -añadió el fiscal- confiamos en que van a ser liberados prontamente para poder aplicarlos a las investigaciones".

De acuerdo con fuentes del Ministerio Público, para sus indagaciones, el fiscal exclusivo cuenta con apoyo de personal de inteligencia de Carabineros e Investigaciones, faltando todavía sumar a un grupo de profesionales requeridos para encausar las indagaciones al ámbito judicial.

Los recursos comprometidos servirían también para habilitar una oficina que albergue al equipo, así como para la compra de computadores y el costeo de algunos viajes necesarios para las investigaciones.

Desde Interior manifestaron que "se aprobaron los recursos y se aprobarán todos los que sean necesarios a futuro". En el ministerio precisaron que los decretos que validaron la inyección de recursos al Ministerio Público tuvieron la tramitación correspondiente.

Chadwick acusa debilidad del oficialismo

El ex Presidente Sebastián Piñera se encontraba reunido junto a los ex ministros de su gobierno -y que ahora componen el directorio de su fundación Avanza Chile que sesionaba ayer-, cuando la vocera de la fundación, Cecilia Pérez, se enteró a través de Twitter del atentado.

El ex mandatario y sus colaboradores interrumpieron la reunión para informarse de la situación y para coordinar de qué manera el "piñerismo" reaccionaría. Los ex ministros compararon el hecho con lo ocurrido por el caso bombas bajo su administración.

Tras la reunión, el ex ministro del Interior Andrés Chadwick dijo: "Hay que dejar de lado las ambigüedades que han existido por largo tiempo por parte de la Concertación y debilidades y confusiones por parte de las autoridades". "Obviamente que hoy tenía que ser invocada la Ley Antiterrorista. El problema es por qué no se invocó antes, por qué se mostró confusión, porqué se habló de que se iba a derogar, por qué hay comisiones que las están estudiando. Cuando no se dan señales claras para enfrentar el terrorismo, el terrorismo sabe aprovecharlas", dijo Chadwick.

Atentado no afectará trabajo de comisión especial

Juan Pablo Hermosilla, coordinador de la comisión creada para revisar la Ley Antiterrorista aseguró que el atentado ocurrido ayer "no altera nuestro trabajo. Hubo una buena instuición por parte del gobierno, estamos terminando nuestro trabajo". El profesional destacó que el informe final se entregará "inmediatamente después del 18 de septiembre". Otro de los ocho expertos que integran la instancia dijo que la nueva tipificación del delito sancionará la "asociación ilícita terrorista que busca subvertir el orden constitucional democrático". Las penas -que van desde los 5 años y un día hasta la cadena perpetua- se mantendrían en la nueva normativa. Según Hermosilla "un acto terrorista está sujeto a muy altas penas", dijo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.