Caso Zamudio: Las versiones cruzadas de los cuatro imputados por el crimen del joven

<p class="bullet">Raúl López, Fabián Mora, Alejandro Angulo y Patricio Ahumada enfrentarán un juicio oral por el delito de homicidio calificado del joven, y arriesgan una pena que parte en 15 años de presidio. </p> <p class="bullet">De cara al juicio, sus defensas tienen versiones encontradas, donde los imputados se acusan mutuamente por la muerte de Daniel Zamudio, tras la brutal golpiza de la que fue víctima el 3 de marzo de 2012.</p>




Dentro de los próximos días la Fiscalía Metropolitana Centro Norte presentará la acusación en contra de los cuatro imputados por la muerte de Daniel Zamudio, quienes enfrentarán un juicio oral por el delito de homicidio calificado.

Se trata de Raúl López, Fabián Mora, Alejandro Angulo y Patricio Ahumada a quienes el fiscal a cargo de la investigación, Ernesto Vásquez, pedirá penas que parten en 15 años de cárcel. 

Ahumada se llevaría el mayor castigo: presidio perpetuo simple, esto porque según el fiscal, él habría liderado al grupo e incitado a golpear a Zamudio, como un acto de homofobia.

Tres de los cuatro imputados se declaran inocentes y quieren ser absueltos de la causa. En cambio, Raúl López reconoce una participación menor, por lo que pedirá recalificar el delito por el de lesiones graves gravísimas, pudiendo conseguir una posible rebaja en la pena a un máximo de 5 años y un día de presidio.

La Tercera conversó con los tres abogados que defienden a los cuatro presuntos autores de la golpiza, que tras 25 días de agonía en la Posta Central, terminó con la vida de Daniel Zamudio el 27 de marzo.

LA VERSION DE MORA Y LOPEZ

Según el abogado defensor de Fabián Mora, Carlos Quezada, "Mora debe ser absuelto por falta de participación en la comisión del delito de homicidio calificado".

El abogado cuenta que su representado estuvo en el lugar de los hechos, pero asegura que las agresiones a Daniel Zamudio fueron realizadas por los otros tres acusados. Cuenta que "la versión de Mora da cuenta de que no podía retirarse del lugar, dado que estaba amenazado por los otros coimputados".

Declaración que para Quezada se encuentra reafirmada con las lesiones que Fabián Mora presentaba al momento de su detención: "Esas son las lesiones que le habían producido los otros imputados, cuando Mora intentó irse del lugar".

Mora enfrentará el juicio oral sosteniendo que no golpeó a Zamudio, "lo incitaron a dar golpes y el hace el ademán de dar golpes, pero no lo realiza", concluye su defensor.

Versión similar cuenta la defensa de Raúl López, Karen Fernández, quien también reconoce una "participación menor" del imputado en la golpiza, pero "fue por el temor que le tenía a Angulo y Ahumada, cabecillas de esta agresión. Temía ser agredido. Raúl hacía todo lo que Ahumada le decía por miedo, por la red de apoyo que tenía Ahumada en la calle".

A diferencia de las otras defensas, la abogada Defensora Penal Pública, Karen Fernández, no va a pedir que Raúl López sea absuelto, sino recalificar del delito por el de lesiones graves, gravisimas.

Fernández, además, cuestionó los procedimientos a los que fue sometido Zamudio en la Posta Central, "en el juicio se va a demostrar carencias de procedimiento idóneo,que podrían haber evitado el descenlace fatal"

VERSION DE AHUMADA Y ANGULO

"Ellos son inocentes", dice el abogado defensor de ambos imputados, Claudio Cofré. Según la versión de Patricio Ahumada, más conocido como "Pato Core" y Alejandro Angulo, ninguno de los dos estuvo al momento de la agresión contra Daniel Zamudio.

El abogado Cofré aspira a la absolución de ambos, "porque tenemos pruebas georeferenciales de los teléfonos celulares que no los sitúan en el lugar, y testigos que vieron a los imputados a esa hora en un local nocturno del centro de Santiago y eso será determinante".

A juicio de Cofré, la pericia criminalística forense determina que la lesión mortal habría sido un movimiento de "zamarreo", durante 15 minutos, que según declaraciones de Mora, fueron cometidas por López. 

El defensor, es el único que se niega al cierre de la investigación, porque a su parecer aún quedan diligencias pendientes, como una reconstitución de escena, porque "hay que determinar dónde físicamente ocurrieron los hechos. De acuerdo a la versión de Angulo y Ahumada, esto habría sido fuera del parque donde encontraron el cuerpo de Zamudio".

Cofré, a diferencia de los otros dos defensores, insiste en que la bacteria intrahospitalaria "Clostridium Difficile", de la Posta Central, pudo influir en el deterioro y agravamiento en la condición física de Zamudio, por lo que pidió, el cuerpo de la víctima sea exhumado, diligencia que para los defensores de Mora y López, es innecesaria y dilatoria.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.