Costo de ingreso a la Ocde para Chile superará los 4 millones de euros

De los cinco países que hoy negocian su ingreso, Chile pagará el tercer monto más elevado después de Rusia e Israel.




Un total de 4,14 millones de euros -casi US$6 millones- le costará a Chile su eventual incorporación como miembro pleno a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Ello, según los "Procedimientos Generales de Ingreso Futuro" de la entidad, que establece que cada país invitado debe pagar un monto fijo al concretar su incorporación.

En el caso de Chile los gastos incluyen el tiempo invertido por el personal del organismo internacional en las negociaciones y los recursos asociados con las misiones, reuniones, documentos, coordinación, gestión y comunicación realizados entre 2007 y 2009. El gobierno aspira a finiquitar el ingreso a la Ocde antes de fin de año.

De los cinco países que hoy negocian su ingreso, Chile pagará el tercer monto más elevado después de Rusia (5,27 millones de euros) e Israel (4,64 millones de euros).

La subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart, comentó que "pertenecer a la Ocde implica obtener beneficios de una burocracia que se tiene que financiar (...). En todo caso, hubo una discusión con respecto de una tarifa diferenciada y nosotros vamos a pagar la tarifa más baja de los países miembros, no la cuota más alta". Dijo, además, que "si el país cumple con el plazo de diciembre, lo más probable es que el primer semestre del próximo año se terminen las negociaciones con relación a la forma de pago de la cuota de incorporación".

Recart junto al experto de la Universidad Católica y ex economista jefe de la Ocde, Klaus Schmidt-Hebbel y la senadora UDI, Evelyn Matthei, participaron ayer en el seminario "Chile hacia la Ocde, la recta final".

En la oportunidad, los expositores destacaron las ventajas que tendría para Chile el eventual ingreso al "club de los países ricos", como una mayor inversión, más acceso a la tecnología y una mejora en las políticas públicas al conocer la experiencia de los desarrollados.

La subsecretaria de Hacienda se manifestó optimista respecto de la pronta aprobación de las cuatro iniciativas legislativas que son requisito para el ingreso a la Ocde.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.