El "no" a la independencia de Cataluña supera al "sí" por primera vez desde 2011

El independentismo perdió cinco puntos porcentuales respecto al sondeo anterior de octubre y se vio superado por el unionismo, según un sondeo.




Si se celebrara hoy un referéndum de  autodeterminación en Cataluña, los partidarios de seguir en España superarían  ligeramente a los independentistas por 45,3% contra 44,5%, según una encuesta publicada este viernes por el gobierno nacionalista regional.

En la primera encuesta oficial realizada desde la votación simbólica sobre la secesión del 9 de noviembre, el independentismo perdió cinco puntos respecto  al sondeo anterior de octubre y se vio superado por el unionismo, algo que no  ocurría desde junio de 2011, cuando se incluyó por primera vez esta pregunta en  la encuesta.

Entonces, un 42,9% de los encuestados se posicionaban por la separación, un  28,2% en contra y el resto se mostraba indeciso o no iría a votar. El apoyo a  la independencia escaló hasta su cota máxima en el sondeo publicado el pasado  octubre con un 49,4% de "síes" y un 42,5% de "noes". 

Sin embargo, dos meses después el independentismo parece haber perdido  fuelle según la última encuesta del centro de estudios de opinión, un instituto  demoscópico que depende del gobierno regional, gobernado por nacionalistas.

Mientras, el conflicto político entre Barcelona y Madrid sigue bloqueado  después de que 1,9 millones de personas sobre un electorado potencial de 6,3  millones votaran a favor de la secesión en la consulta simbólica de noviembre,  celebrada pese al veto del gobierno español.

Poco después, el presidente regional Artur Mas propuso celebrar unas  elecciones donde los independentistas se presentaran en una lista conjunta que, en caso de victoria, ejecutaría la separación de esta potente región  nororiental en un plazo de 18 meses.

Esta opción se encuentra de momento bloqueada debido a la falta de consenso  entre los partidos secesionistas para conformar la lista única. 

Antaño minoritario, el sentimiento independentista catalán se disparó en  los últimos años a raíz de la crisis económica y los conflictos políticos con  Madrid como la impugnación parcial en 2010 de un estatuto regional que definía  a Cataluña como una nación.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.