Estados Unidos y Rusia acordaron reforzar su cooperación contra el terrorismo tras atentado en Boston

Los analistas rusos estiman que la tibia relación entre ambos países podría cambiar tras los atentados. "Ambas partes subrayaron su voluntad de reforzar aún más la cooperación entre los servicios de seguridad", según un comunicado del Kremlin.




Tras los atentados en la maratón de Boston, que dejaron a tres personas fallecidas, el presidente ruso Vladimir Putin llamó a su homólogo estadounidense Barack  Obama para presentar una vez más su pésame y hablar de la manera en que los dos  países podrían trabajar juntos para reforzar la seguridad. En un año se  celebran los Juegos Olímpicos de invierno en Sotchi.

"Ambas partes subrayaron su voluntad de reforzar aún más la cooperación  entre los servicios de seguridad rusos y estadounidenses para luchar contra el  terrorismo internacional", precisó el comunicado del Kremlin.

El viernes, en tanto, el presidente Obama saludó la "estrecha cooperación de Rusia de  la que se benefició Estados Unidos en materia antiterrorista, en especial luego  del atentado de Boston", y se puso de acuerdo con Putin "para continuar en el  futuro nuestra cooperación sobre la lucha contra el terrorismo y los temas de  seguridad", según un comunicado de la Casa Blanca.

La cooperación ruso-estadounidense en materia de seguridad es de hecho  relativamente baja debido a las diferencias diplomáticas y a las acusaciones  según las cuales Vladimir Putin utilizaría el pretexto de la lucha  antiterrorista para eliminar a sus enemigos políticos.

Los analistas rusos estiman que ello podría cambiar tras los atentados de  Boston, y algunos, en particular aquellos vinculados al Kremlin esperan que Estados Unidos sea menos crítico con  la guerra que llevó a cabo en Chechenia cuando llegó al poder Vladimir Putin,  primero como jefe de gobierno y luego como presidente en 1999.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.