Expertos debaten en Fátima sobre el turismo religioso

Un congreso iberoamericano explora la "vertiente no religiosa de las peregrinaciones".




El congreso iberoamericano de destinos religiosos reúne en la ciudad de Fátima, desde hoy y hasta el domingo, a cerca de 400 expertos de 25 países para debatir sobre peregrinación y turismo.

La iniciativa, que celebra su segunda edición, explora la "vertiente no religiosa de las peregrinaciones", que incorpora el turismo cultural, patrimonial y de ocio, según explicaron fuentes del Santuario de Fátima.

Los arzobispos Antonio Maria Veglio y Agostino Marcchetto afirmaron, durante la inauguración de hoy, que no se puede reducir la peregrinación y los santuarios a "simples hechos culturales, sociales, folclóricos o económicos".

"La peregrinación es, ante todo, una expresión religiosa, la manifestación de la fe" aseguraron los arzobispos, quienes advirtieron acerca de la necesidad de "tutelar la identidad y particularidad de los santuarios".

Además, el rector del Santuario de Fátima, Virgilio Antunes, destacó que el respeto a la peregrinación trae consigo "renunciar a la tentación de subyugar todo al factor económico".

Por su parte, el alcalde de la localidad lusa de Ourém, Victor Frazao, defendió que la Iglesia y el Estado han de acompañar "el ritmo acelerado al que están sometidas las sociedades del mundo para evitar una disfunción religiosa y social y, en consecuencia, una anarquía humana".

Los participantes debatieron también sobre la evolución del turismo religioso en el siglo XX y analizaron el caso del santuario de Santiago de Compostela (España).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.