Huelga de funcionarios de Pluna obliga a suspender casi 40 vuelos

Movilización obligó a suspender y reprogramar servicios desde y hacia Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.




Una huelga de los funcionarios de la aerolínea uruguaya Pluna, que se inicia en esta jornada, obligó a suspender y reprogramar unos 40 vuelos desde y hacia Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, informaron hoy fuentes de la compañía.

Los funcionarios comenzarán una huelga a partir de las 20.00 hora local del domingo y durante todo el día de mañana.

La medida se da en protesta por el despido de 14 tripulantes técnicos de cabina "que viola el último convenio firmado por Pluna con su personal en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social", afirmó el secretario general del sindicato de Pluna, Fernando Alberti.

La empresa debió cancelar el último vuelo del puente aéreo entre Montevideo y Buenos Aires previsto para esta noche y también un vuelo que debía salir rumbo a la ciudad argentina de Córdoba.

Además, fueron cancelados vuelos de ida y vuelta desde Montevideo a Buenos Aires, las ciudades brasileñas de Sao Paulo y Curitiba, Santiago y Asunción (Paraguay) previstos para mañana.

En un comunicado, la empresa calificó de "irresponsable" la medida sindical y dijo "que atenta contra los esfuerzos realizados y los logros obtenidos en las instancias de negociación".

Alberti, por su parte, afirmó que el convenio vigente establece un "envío al seguro de paro con rotación para los funcionarios cuando baja la actividad, lo que no fue cumplido por la empresa".

"Si en los próximos días no se instala una mesa de negociación, habrá nuevas medidas sindicales", advirtió el dirigente.

El 75% de las acciones de Pluna son propiedad del grupo Leadgate y el 25% restante del Estado uruguayo.

El pasado mes la empresa anunció en un comunicado que al cierre del primer semestre del año tuvo un resultado positivo de US$2.464.002, el mejor de los diez últimos años.

En septiembre de 2008 Pluna dejó de operar la ruta Montevideo-Madrid por falta de rentabilidad y firmó un acuerdo de complementación con la española Iberia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.