Jefe de Gabinete argentino pide a empresarios que "dejen de robar"

Capitanich instó al empresariado a que aspiren a "mejorar la calidad de vida" de los argentinos y que estimulen "la oferta crediticia el sistema de financiamiento".




El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, pidió hoy a los empresario que "actúen con racionalidad" y que "dejen de robar al pueblo", a raíz del manejo que realizan con los precios de diferentes productos.

"Les pido a los empresarios que actúen con racionalidad y dejen de robarle al pueblo argentino. Que estimulen mediante la oferta crediticia el sistema de financiamiento adecuado para que la gente puede consumir y, al mismo tiempo, tener aspiración a mejorar su calidad de vida", señaló el funcionario.

Capitanich aseguró que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner defiende el consumo con programas como Precios Cuidados, que fija el precio de ciertos productos, en el marco de la fuerte inflación registrada desde hace varios años.

"Estamos defendiendo el consumo cuando instrumentamos programas como Precios Cuidados, cuando hacemos acuerdos con automotrices para estimular la oferta exportable, y cuando fomentamos la producción de autopartes en el país", dijo el ministro en conferencia de prensa.

El jefe de Ministros sostuvo que hay una "tendencia declinante del índice de precios" y consideró "un mamarracho que algunos sectores de la oposición utilicen un índice que no refleja la medición de precios en forma consistente".

La inflación es uno de los grandes problemas de los últimos años en Argentina. En 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) registró un 10,9 por ciento de incremento de precios, pero para las consultoras privadas el alza fue en promedio del 28,3 por ciento. 

Para el funcionario la diferencia en las estadísticas pasa por una estrategia que tiene la intención de "propiciar una devaluación y aumentar el valor del dólar a futuro".

Capitanich cuestionó a los empresarios que armaron compañías financieras paralelas a sus negocios para vender sus productos en cuotas: "Se llenaron de plata cobrando tasas fabulosas".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.